Actualidad
DOLAR
$950,91
UF
$39.214,48
S&P 500
6.363,35
FTSE 100
9.138,37
SP IPSA
8.141,82
Bovespa
133.808,00
Dólar US
$950,91
Euro
$1.117,03
Real Bras.
$172,12
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,80
Petr. Brent
69,40 US$/b
Petr. WTI
66,21 US$/b
Cobre
5,80 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.214,48
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Los presidentes de Chile y China, Michelle Bachelet y Xi Jinping, respectivamente, firmaron ayer en el palacio de La Moneda 12 convenios de cooperación y entendimiento, en el marco de su primera visita al país como máxima autoridad del gigante asiático.
Entre los acuerdos firmados destacan el memorándum de entendimiento para iniciar las negociaciones tendientes a actualizar y profundizar el Tratado de Libre Comercio (TLC) sellado en 2010, y el acuerdo para que duraznos y nectarines frescos ingresen al mercado asiático.
Sellados los compromisos, la presidenta Bachelet calificó el encuentro con su par chino como un hecho que “afianza y da un mayor estímulo e impulso a nuestros vínculos”. “Con China tenemos una relación madura, porque nuestro país es visto como un socio confiable en el contexto latinoamericano”, aseguró.
Producto de aquello, “hoy, el 97% de las mercancías chilenas ingresan a China libres de arancel, y Chile ha liberalizado la entrada del 98% de productos chinos”, agregó.
El mandatario chino remarcó que con los importantes consensos logrados en las áreas a desarrollar a largo plazo, ambas naciones elevaron las relaciones bilaterales a la “asociación estratégica integral”, lo que supone abrir una nueva página en los vínculos entre China y Chile.
“Hemos venido a activar cuanto antes las negociaciones para la profundización del Tratado de Libre Comercio de China y Chile para esforzarnos por forjar un nuevo marco de cooperación caracterizado por la optimización comercial, aceleración de inversiones y el apoyo de financiamiento y propulsión mediante la innovación y ampliar nuestra cooperación en los distintos sectores de minería, agricultura, infraestructura, energías limpias y comunicaciones”, explicó.
Sobre la reunión sostenida con la mandataria, el jefe de Estado precisó que se trató de una reunión en la que se intercambiaron a fondo asuntos y opiniones acerca de las relaciones chino-chilenas, además de profundizar en otros temas de interés común.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.