Actualidad
DOLAR
$965,65
UF
$39.201,37
S&P 500
6.468,54
FTSE 100
9.177,24
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.356,00
Dólar US
$965,65
Euro
$1.126,69
Real Bras.
$178,38
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,48
Petr. Brent
66,69 US$/b
Petr. WTI
63,78 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.390,97 US$/oz
UF Hoy
$39.201,37
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Los presidentes de Chile y China, Michelle Bachelet y Xi Jinping, respectivamente, firmaron ayer en el palacio de La Moneda 12 convenios de cooperación y entendimiento, en el marco de su primera visita al país como máxima autoridad del gigante asiático.
Entre los acuerdos firmados destacan el memorándum de entendimiento para iniciar las negociaciones tendientes a actualizar y profundizar el Tratado de Libre Comercio (TLC) sellado en 2010, y el acuerdo para que duraznos y nectarines frescos ingresen al mercado asiático.
Sellados los compromisos, la presidenta Bachelet calificó el encuentro con su par chino como un hecho que “afianza y da un mayor estímulo e impulso a nuestros vínculos”. “Con China tenemos una relación madura, porque nuestro país es visto como un socio confiable en el contexto latinoamericano”, aseguró.
Producto de aquello, “hoy, el 97% de las mercancías chilenas ingresan a China libres de arancel, y Chile ha liberalizado la entrada del 98% de productos chinos”, agregó.
El mandatario chino remarcó que con los importantes consensos logrados en las áreas a desarrollar a largo plazo, ambas naciones elevaron las relaciones bilaterales a la “asociación estratégica integral”, lo que supone abrir una nueva página en los vínculos entre China y Chile.
“Hemos venido a activar cuanto antes las negociaciones para la profundización del Tratado de Libre Comercio de China y Chile para esforzarnos por forjar un nuevo marco de cooperación caracterizado por la optimización comercial, aceleración de inversiones y el apoyo de financiamiento y propulsión mediante la innovación y ampliar nuestra cooperación en los distintos sectores de minería, agricultura, infraestructura, energías limpias y comunicaciones”, explicó.
Sobre la reunión sostenida con la mandataria, el jefe de Estado precisó que se trató de una reunión en la que se intercambiaron a fondo asuntos y opiniones acerca de las relaciones chino-chilenas, además de profundizar en otros temas de interés común.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.