Actualidad

Comando de Guillier detalla cuánto le costará al Estado su propuesta de condonar CAE al 40% más pobre

Por: Denisse Vásquez | Publicado: Martes 28 de noviembre de 2017 a las 11:11 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Esta mañana el jefe programático de la candidatura de Fuerza de la Mayoría, Osvaldo Rosales, aterrizó la propuesta de Alejandro Guillier que busca condonar el crédito con aval del Estado (CAE) al 40% más pobre de los estudiantes, es decir, tendría un alcance de 575 mil personas.

El economista detalló que la propuesta se financiará con recursos fiscales y que costará entre 0,14 y 0,16 puntos del PIB anuales, es decir, unos US$ 350 millones. Asimismo, desestimó que se haga extensivo al resto de los deudores puesto que "si uno suma la deuda CAE más Fondo Solidario son US$ 12.300 millones. Y eso hace absolutamente inviable la condonación".

Con todo, el plan contempla un desembolso de US$ 1.400 millones en el período de gobierno, y a juicio de Rosales, será a cargo del crecimiento de la economía. "Como nuestro gobierno va a crecer entre 3,5% y 4%, va a haber recursos suficientes para ello"

 

Según detalló a Radio Cooperativa, el programa constará de cuatro puntos: primero, unificar el trato para deudores del CAE y del Fondo Solidario; segundo, diseñar un nuevo sistema que excluya a la banca de este proceso; tercero, llevar a cero la tasa de interés en términos reales; y cuarto, definir un tramo exento de pago en función de ingresos percibidos bajo un cierto monto, lo que se traduce en condonar la deuda al 40% más pobre "mientras esté en esa condición".

"Cuando la persona obtienen ingresos empiezan a pagar, en función del ingreso que obtengan y solo el 10% de ese ingreso. Los deudores no cancelan mientras no tengan empleo y solo pagarán durante 10 años, al cabo de ese período la deuda se extingue", declaró. Y agregó que el proceso también conlleva que el Estado tiene que renegociar la deuda con la banca y por esa vía los deudores morosos por compromisos educacionales (CAE o Fondo Solidario) saldrían de Dicom.

Rosales aclaró que el anuncio no se trata de un "perdonazo" ni de tirar la plata pública "a la chuña", ya que se agregarán incentivos al repago que permitirá generar recursos para seguir aportando a la gratuidad de la educación.

Lo más leído