DOLAR
$974,19
UF
$39.148,63
S&P 500
6.345,08
FTSE 100
9.164,31
SP IPSA
8.247,31
Bovespa
134.538,00
Dólar US
$974,19
Euro
$1.135,12
Real Bras.
$178,44
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,67
Petr. Brent
67,47 US$/b
Petr. WTI
64,93 US$/b
Cobre
4,41 US$/lb
Oro
3.443,92 US$/oz
UF Hoy
$39.148,63
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 5 de octubre de 2018 a las 04:00 hrs.
El Consejo Para la Transparencia (CPLT) relanzó ayer la plataforma de Infolobby consolidando los registros a los que obliga la Ley del Lobby y que desde noviembre de 2014 ha reunido cerca de un millón de registros, entre audiencias, viajes, donativos, lobistas, gestores de interés, representados en audiencias, autoridades y organismos públicos; todo lo cual quedó a disposición de la ciudadanía.
El presidente del Consejo para la Transparencia, Marcelo Drago, explicó que “el énfasis ahora está puesto en un ciudadano que quiere escrutar la actividad en un tema en particular, de un proyecto de inversión, de un proyecto de ley y ver quiénes han estado tratando de influir en el proceso de toma de decisiones, actividad completamente legítima”. El CPLT también implementó cambios en la plataforma InfoProbidad.
Tras casi 60 años haciendo clases en la Universidad de Chile, el penalista fallecido este martes es considerado como un referente para varias generaciones de profesionales y litigantes.
Las seleccionadas podrán levantar rondas por un máximo de US$ 300 mil en la plataforma de financiamiento colectivo, en tanto, la aceleradora invertirá tickets de hasta US$ 50 mil por proyecto, en tres o cinco startups.