Actualidad
DOLAR
$949,50
UF
$39.485,65
S&P 500
6.614,80
FTSE 100
9.276,68
SP IPSA
9.107,68
Bovespa
143.737,00
Dólar US
$949,50
Euro
$1.118,24
Real Bras.
$178,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,40
Petr. Brent
67,26 US$/b
Petr. WTI
63,11 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.713,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 28 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
La tasa de desempleo en Chile habría subido al 6,7% en el trimestre mayo-julio, debido a los efectos de la desaceleración de la economía y a factores estacionales, mostró ayer un sondeo de Reuters.
La estimación corresponde a la mediana de las respuestas de economistas y analistas consultados, cuyos pronósticos fluctuaron entre 6,3% y 6,7%. El promedio arrojó un alza del 6,6%.
La proyección se compara con el avance a 6,5% del trimestre móvil abril-junio de este año y el 5,7% registrado entre mayo y julio de 2013.
La desocupación tradicionalmente aumenta a partir de mayo por la llegada del invierno, lo que impacta a sectores como la agricultura, comercio y parte de la construcción.
“El aumento proyectado obedece a razones estacionales, pero también a una nueva disminución en la velocidad de creación de puestos de trabajo”, dijo Benjamín Sierra, economista de Scotiabank Chile.
“Será particularmente interesante analizar la composición del empleo nuevo que se está creando (asalariado o por cuenta propia), para estimar nuevos impactos en el consumo en los próximos registros”, agregó.
El esperado avance en la desocupación ocurre en momentos que la economía muestra signos de una mayor desaceleración. (Reuters)
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
El servicio rechazó la solicitud que presentaron la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Cámara Nacional de Comercio (CNC),
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.