La tasa de desempleo en Chile habría subido al 6,7% en el trimestre mayo-julio, debido a los efectos de la desaceleración de la economía y a factores estacionales, mostró ayer un sondeo de Reuters.
La estimación corresponde a la mediana de las respuestas de economistas y analistas consultados, cuyos pronósticos fluctuaron entre 6,3% y 6,7%. El promedio arrojó un alza del 6,6%.
La proyección se compara con el avance a 6,5% del trimestre móvil abril-junio de este año y el 5,7% registrado entre mayo y julio de 2013.
La desocupación tradicionalmente aumenta a partir de mayo por la llegada del invierno, lo que impacta a sectores como la agricultura, comercio y parte de la construcción.
“El aumento proyectado obedece a razones estacionales, pero también a una nueva disminución en la velocidad de creación de puestos de trabajo”, dijo Benjamín Sierra, economista de Scotiabank Chile.
“Será particularmente interesante analizar la composición del empleo nuevo que se está creando (asalariado o por cuenta propia), para estimar nuevos impactos en el consumo en los próximos registros”, agregó.
El esperado avance en la desocupación ocurre en momentos que la economía muestra signos de una mayor desaceleración. (Reuters)
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Destácame lanza microcrédito para construir historial financiero y enfrentar el sobreendeudamiento
La fintech lanzó un plan de suscripción mensual que que entrega préstamos desde $ 50 mil a $ 400 mil junto con herramientas y educación financiera. Además, reclutó a dos nuevos directores ligados al mercado financiero.

Boccardo por licencias médicas en el sector público: “Vamos a ser muy rigurosos y muy estrictos con los sumarios que se están llevando adelante”
El ministro del Trabajo y Previsión Social explicó que el Estatuto Administrativo contempla distintas sanciones que van desde multas hasta destituciones.