DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 8 de mayo de 2018 a las 04:00 hrs.
Un total de ocho urgencias legislativas a distintos proyectos que actualmente se tramitan en el Congreso ingresará esta semana el gobierno, según informó el Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
Entre las iniciativas involucradas se encuentra la que establece imprescriptibilidad para los delitos sexuales cometidos contra menores, anunciada la semana pasada por el presidente Sebastián Piñera.
También se incluye el proyecto que crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, aquel que modifica la Ley de Pesca y el proyecto de ley miscelánea de educación.
Además, se contempla la iniciativa que Implementa un sistema táctico de operación policial, también anunciado recientemente por el madatario; la indicación sustitutiva sobre prohibición de bolsas plásticas, que se encuentra en segundo trámite en el Senado; la modificación a la Ley de Telecomunicaciones para sancionar el uso indebido de llamadas a servicios de emergencia, en segundo trámite en la Cámara de Diputados; y aquella que modifica las penas contra el hurto o robo de bienes e insumos destinados a la producción agrícola y ganadera.
Con esto, ya suman 42 las iniciativas a las que el gobierno ha impuesto urgencia.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.