Actualidad
DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 3 de agosto de 2018 a las 04:00 hrs.
“Un pequeño paso para el ministro y un gran paso para las pymes”. Con esta frase el titular de Economía, José Ramón Valente, celebró la aprobación en general del proyecto pago a 30 días, que contó con votación unánime ayer en la Cámara de Diputados.
La iniciativa, que establece un plazo máximo de 30 días para el pago a las pequeñas y medianas empresas, ahora regresará a las comisiones de Economía y Hacienda, para el estudio de las indicaciones que ingresó el Ejecutivo el miércoles.
Al respecto, Valente comentó que la gradualidad para pasar de un plazo de vencimiento, primero de 60 a 45 días, y luego a 30, estará en el centro del debate y que se buscará llegar a los días propuestos en “el menor plazo posible”.
De todas maneras, aseguró que la modificación que proponen significa que “en tres años debiésemos estar en 30 días, lo cual después de esperar 15 años es un plazo que nos parece prudente”.
Entro otros ajustes, los cambios al proyecto contemplan una reducción a un año en el plazo de entrega del estudio que el Servicio de Impuestos Internos deberá hacer para evaluar la viabilidad del uso del IVA Crédito para fomentar el pago a pymes y emprendedores, desde los dos años que consideraba la redacción original de la iniciativa legal.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.