Actualidad
DOLAR
$951,46
UF
$39.485,65
S&P 500
6.617,14
FTSE 100
9.285,60
SP IPSA
9.074,73
Bovespa
143.521,00
Dólar US
$951,46
Euro
$1.119,40
Real Bras.
$178,87
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,74 US$/b
Petr. WTI
63,56 US$/b
Cobre
4,70 US$/lb
Oro
3.700,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
“La Presidenta va a venir cuando su agenda lo permita”, dijo el 9 de diciembre el ministro del Interior, Jorge Burgos, mientras presentaba una querella en La Araucanía tras la quema de 4 camiones.
A casi dos semanas de esa declaración, todo indica que la esperada visita de la mandataria a Temuco se concretaría en las próximas horas.
Así, al menos, lo señalan diversas fuentes tanto en La Moneda, algunos ministerios, parlamentarios y en la misma zona, donde esperan con ansias el arribo de Bachelet.
Y es que a tres meses de cumplir dos años en el cargo, la jefa de Estado nunca ha visitado la región. Ello, pese a los constantes reclamos de políticos, empresarios, transportistas y agrupaciones de víctimas de la violencia rural en la zona.
De concretarse, la visita se produciría en un momento sensible en que se conmemoran la muerte del comunero mapuche, Matías Catrileo, y la del matrimonio Luchsinger-Mackay.
Fechas que desde hace años vienen siendo precedidas por atentados y ataques incendiarios que afectan principalmente a forestales y empresarios del transporte.
De hecho, son los miembros de la Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile (CNTC), quienes más han presionado para que se materialice la visita de la mandataria y abordar in situ la situación que viven en la región.
Preocupación que también comparten en la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), el Consorcio Agrícola del Sur (CAS), la Multigremial del Sur, Paz en La Araucanía, Mujeres por la Araucanía y SOS agricultores, organizaciones que iniciaron un trabajo para avanzar en una solución de largo plazo para la compleja situación que afecta a la zona.
El presidente de la SNA, Patricio Crespo, señaló que “esto supone un compromiso de todos (...) y convocamos a todos a sumarse a este propósito que es restablecer la paz y darles opciones de progreso a los chilenos que viven aquí”.
El presidente del CAS, José Miguel Stegmeier, en tanto, dijo que la iniciativa se origina ante la preocupación de todos los participantes por la expansión del conflicto desde La Araucanía hasta las regiones que son vecinas, en localidades como Arauco, Valdivia, Llanquihue, Alto Bío Bío e incluso en sectores cercanos a Ñuble.
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.