Actualidad
DOLAR
$928,37
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,37
Euro
$1.095,30
Real Bras.
$169,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,55
Petr. Brent
67,11 US$/b
Petr. WTI
65,44 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.349,45 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 5 de marzo de 2018 a las 04:00 hrs.
El viernes se realizó una nueva reunión de Cuarto Adjunto en dependencias de la Cancillería, a la cual asistieron cerca de 15 representantes de la sociedad civil. El encuentro, encabezado por el jefe negociador del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), Felipe Lopeandia, tuvo como propósito explicar a los asistentes los alcances del acuerdo alcanzado entre Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam y Chile, y que se firmará en Santiago el próximo 8 de marzo.
Lopeandia explicó que el acuerdo negociado en el último año tras la salida de EEUU del proceso, preserva en esencia el contenido del TPP original, pero incorpora 20 suspensiones que se acordaron para resguardar los balances entre los 11 países.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.