Para ganar elecciones, la estrategia electoral tomó un peso relevante en el proceso del domingo. En especial dado el nuevo sistema proporcional, que agrupó distintas zonas y, por lo tanto, aumentó el número de representantes que se eligen en ellas.
La búsqueda de un buen compañero de lista, que aporte votos, pero que no opaque a las principales figuras, se tornó crucial. De este modo, al menos 20 candidatos fueron “arrastrados” por el buen desempeño que registró su compañero de lista o subpacto, aunque en muchos de los casos tenían menos votos que otros competidores.
El primer caso se ve en la 6° Circunscripción de Valparaíso, donde al interior de Chile Vamos, el subpacto de Renovación Nacional (RN) duplicó al de la Unión Demócrata Independiente (UDI), con 25,44% versus 11,43%.
Esto implicó que el senador Francisco Chahuán, quien obtuvo 22,6%, le diera un cupo a Kenneth Pugh, que solo logró 2,15% de los sufragios, muy por debajo de la carta gremialista Andrea Molina, que sacó 9,74%.
En este caso, los dos compañeros de lista de la exactriz aportaron menos de 2% de votos, lo que no sirvió para impedir el doblaje.
Pasó algo similar en La Araucanía, donde se elegían cinco senadores. Nuevamente en la lista que agrupaba a la UDI, RN y Evópoli se produjo un doblaje interno. Dado que en conjunto lograron 42% de los votos, tenían derecho a tres cupos.
Felipe Kast, que logró 19%, arrastró a Carmen Aravena, la que apenas obtuvo 4.198 votos, equivalente a 1,24%. El siguiente cupo fue para RN con José García Ruminot, con 10%.
Así, Castillo dejó fuera a Germán Becker y Gustavo Hasbún de la UDI, que lograron 7,58% y 3,48%, respectivamente.
De todos los sectores
Pero donde con mayor claridad se vio esto fue en diputados.
El primer caso se vio en el distrito 3 de Antofagasta. Chile Vamos logró dos de los cinco cupos, sin embargo la alta votación de la diputada Paulina Núñez llevó a que su compañero de lista, José Miguel Castro, que solo obtuvo 3,19%, saliera electo.
En el distrito 6° de Valparaíso, el Frente Amplio logró 17% de los votos, lo que más que por una votación individual, se debió a que sus nueve postulantes lograron sacar en torno al 2% como promedio. De este modo, Diego Ibáñez salió con 2,89% de los votos.
La diputada Comunista Karol Cariola, dada su votación de 14,96% en distrito 9 de Santiago, logró llevar al Congreso a Boris Barrera, con 1,29%. Hubo 12 candidatos que sacaron más votos que Barrera sin ser electos.
Pero el que concretó la atención fue el distrito 10 por donde compitió Giorgio Jackson, que en solitario obtuvo 23,7% y logró invitar al Congreso a sus dos compañeros de lista: Natalia Castillo y Gonzalo Winter, que obtuvieron poco más de 1% de los votos. En este caso, el damnificado fue Alberto Mayol, que con 5,79% de los votos no logró llegar al Congreso en Valparaíso.
Así como estos, hay una serie de casos que se repitieron en el país.
Una decena de caras conocidas regresan al Congreso
En medio de la llegada de caras nuevas al Congreso, sobresale una decena de parlamentarios electos que son más bien viejos conocidos. Y es que tras pasar una temporada fuera del Poder Legislativo decidieron volver y varios de ellos lograron imponerse en los comicios del pasado domingo.
Es el caso del ex DC y ex PRI Jaime Mulet, quien fue diputado entre 1994 a 2014 y que regresa ahora de la mano de la Federación Regionalista Verde Social, siendo electo por el Distrito 4, Atacama, con un 10,05 % de los votos. A Mulet se suma Pedro Velásquez, quien como independiente pero apoyado por el mismo referente, que tras haber sido diputado entre 2010-2014, vuelve a ser el representante de Coquimbo (D5) tras alcanzar un 9,67% de respaldo en las urnas.
Por el lado de la Nueva Mayoría, regresan los socialistas Marcelo Díaz, electo en el Distrito 7, de Valparaíso; el otrora senador Jaime Naranjo, quien ganó en el D18 del Maule, y el exministro y exintendente Jaime Tohá, que representará al D 20 de la región del Biobío. A estos se suma el hoy independiente que integrara la nómina del PPD, René Alinco quien logró imponerse en una reñida votación en el D 27, de la región de Aysén.
En el caso de la DC, el partido verá regresar a los pasillos del Congreso al varias veces diputado entre 1993 al 2914 y hasta hace unos meses embajador en Ecuador, Gabriel Ascencio, electo en la región de Los Lagos.
En lo que respecta a Chile Vamos, también regresan los RN Frank Sauerbaum y Carlos Ignacio Kuschel; además de los UDI, Sergio Bobadilla Muñoz y Gastón von Mühlenbrock Zamora.