Actualidad
DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 8 de mayo de 2018 a las 16:38 hrs.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, presentó hoy en la Comisión de Hacienda del Senado las indicaciones al Proyecto de ley que moderniza la legislación bancaria.
Entre los cambios presentados por el Gobierno figuran varios que apuntan a precisar conceptos legales y financieros:
Se elimina el término "excedentes" del artículo 56, quedando sólo la referencia a "dividendos".
Se modifica de dos a uno el grado jerárquico de todos los comisionados de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), quedando todos como su presidente, que ya tiene grado uno. La modificación se realiza atendido el principio de jerarquía que rige a los órganos de administración del Estado y no modifica los sueldos totales del proyecto aprobado en general en el Senado.
Se elimina la presunción de interés legítimo e imprevisibilidad del daño patrimonial establecida a favor del SII y de la UAF (Unidad de Análisis financiero) para acceder a información sujeta a reserva. Hoy en la legislación vigente no existe esta presunción, pero se establecía en el proyecto aprobado en general. Lo que se hace ahora con la indicación es eliminar esa modificación del Gobierno anterior, ya que la presunción se introdujo basándose en una interpretación errónea de un fallo de la Corte Suprema y atentaba contra el derecho a la privacidad financiera de los titulares.
A la salida de la Comisión de Hacienda, el ministro Felipe Larraín se refirió a este último punto y a los acuerdos que el Ejecutivo buscará en el Congreso. "El proyecto actual establece la presunción a favor del SII y la UAF. O sea, ellos pueden intervenir en cualquier momento una cuenta corriente. Eso nos parecía excesivo (...) Lo que haremos ahora es trabajar con todos los sectores para llegar a un consenso", sostuvo, explicando que se crearán mesas de trabajo para analizar el tema de la reserva bancaria.
Otro tema comentado por el Ministro de Hacienda este martes fueron las cifras del IPC dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que muestran que la inflación creció 0,3% en abril, con lo que en 12 meses anotó un alza de 1,9%.
Así, pese a que el dato del mes estuvo sobre las expectativas, la cifra anualizada del IPC se mantuvo bajo el rango meta del Banco Central, de entre 2% y 4%.
"El IPC de 0,3% está ligeramente por sobre el 0,2% esperado por el mercado, pero marca una inflación en 12 meses de apenas 1,9%. Esto está bajo el piso del rango meta del Banco Central, que está entre 2% y 4%. La noticia es que hemos tenido una inflación baja a nivel global en 12 meses", sostuvo el Ministro de Hacienda.
Esta noticia se conoce un día después de que se diera a conocer el Imacec de marzo de 4,6%, cifra que reflejó el mayor dinamismo de la actividad. Al respecto, el titular de Hacienda dijo: "Esta combinación de inflación baja y crecimiento alto es muy favorable para Chile, porque cuando Chile crece los chilenos viven mejor".
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.