Actualidad
DOLAR
$968,49
UF
$39.337,57
S&P 500
6.479,76
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,61
Bovespa
139.177,00
Dólar US
$968,49
Euro
$1.127,15
Real Bras.
$178,72
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,36
Petr. Brent
67,20 US$/b
Petr. WTI
63,89 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.448,50 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Martes 2 de octubre de 2018 a las 04:00 hrs.
El presidente Evo Morales fue el primero en reaccionar a nombre de Bolivia tras el fallo que sepultó su tesis de que Chile estaba obligado a dialogar para otorgarle un acceso soberano al Océano Pacífico.
"Si bien no hay obligación de negociar, hay invocación a continuar con el diálogo", destacó el mandatario, quien leyó en detalle el párrafo 176 del fallo publicado ayer: "Los hallazgos de la corte no deben ser entendidos como si impidieran que las partes continúen el diálogo e intercambio para atender los asuntos relativos al enclaustramiento de Bolivia", expresó.
El jefe de Estado, quien no respondió preguntas de la prensa y voló de vuelta a La Paz inmediatamente, insistió de todos modos en que Bolivia "nunca va a renunciar" a sus reivindicaciones marítimas. El país, dijo, "sabe que mediante una invasión se nos ha arrebatado el acceso soberano al Océano Pacífico".
Añadió que "es importante que pueblos y autoridades de la región tengamos la capacidad de resolver temas pendientes" y agregó que, aunque no hay una obligación de negociar, "sí hay una necesidad, no sólo para estos dos países, sino para la región".
Minutos después, el agente boliviano ante la Corte Internacional de Justicia, Eduardo Rodríguez Veltzé, manifestó que el equipo analizará en detalle el pronunciamiento de la corte, pero insistió en que "esta decisión no está eliminando la pretensión de Bolivia de reivindicar su acceso al Océano Pacífico. De ninguna manera le ha puesto un candado".
Por su parte, el expresidente Carlos Mesa manifestó que el fallo "no es lo que esperábamos. Debemos asumir nuestra responsabilidad".
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.