DOLAR
$962,79
UF
$39.239,84
S&P 500
6.296,79
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.184,50
Bovespa
133.382,00
Dólar US
$962,79
Euro
$1.121,18
Real Bras.
$172,73
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,29
Petr. Brent
69,28 US$/b
Petr. WTI
67,34 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.358,30 US$/oz
UF Hoy
$39.239,84
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 4 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
El presidente del Senado, Patricio Walker (DC), respondió en duros términos a las referencias del mandatario boliviano Evo Morales en relación a la comitiva de cuatro senadores que se encuentran en Europa para defender la postura chilena en el diferendo con la nación altiplánica por la salida al mar. El parlamentario falangista calificó de “efectista y mentirosa” la campaña con la que Evo se ha desplegado por el mundo.
En estos días, el mandatario paceño, se ha referido a la delegación chilena que visitó Alemania y se encuentra en Inglaterra, de manera despectiva, asegurando que está “alerta” y que en este periplo Chile tendría que explicar que “nos han asaltado, que nos han robado el mar”.
Declaraciones como esas son las que respondió el presidente de la Cámara Alta, señalando que “lo único claro es que Evo Morales está asustado. Está asustado porque pensaba que él podía viajar por el mundo y hablar solamente él; que nadie más tenía derecho a hablar, eso es propio de los gobiernos autoritarios y populistas”.
Junto con anunciar que él también viajará a Estados Unidos y Alemania con el mismo cometido de la delegación que está de gira en Europa, destacó que “estamos en todo nuestro derecho a defendernos frente a una campaña comunicacional efectista y mentirosa que ha hecho el presidente Evo Morales”.
A juicio de Patricio Walker en esta etapa Chile debe ser proactivo y más político. Tiene la convicción de que aunque la definición jurídica es muy sólida, los representantes chilenos deben “cambiar la imagen de que Bolivia es un país chico, que sufriría un egoísmo de parte de su vecino”.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.