En medio de una jornada marcada por la sorpresiva votación obtenida por el Frente Amplio - lo que anticipa el rol clave que jugará el movimiento de izquierda de cara a la segunda vuelta el 17 de diciembre-, se llevaron a cabo ayer en Chile las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales. Un proceso que dio el triunfo al candidato de Chile Vamos, el expresidente Sebastián Piñera, quien obtuvo -con el 97,7% de las mesas escrutadas- un 36,6% del total.
En el segundo lugar se ubicó el candidato de la Fuerza de la Mayoría, senador Alejandro Guillier, quien llegó a 22,6% pese a verse pillado a ratos pareció pillado por la opción del FA.
Pero el resultado logrado por Piñera se ubicó lejos del 40% y más que proyectaban en su comando y coalición. Y así lo confirmaron las declaraciones que dio pasadas las 21.00 horas, cuando destacó sin mencionar el porcentaje logrado que había ganado en 300 de las 345 comunas del país y en las más vulnerables.
A ello se suma un dato no menor como fue el respaldo logrado por el independiente de derecha, el diputado ex UDI José Antonio Kast, cuya adhesión superior al 7% si se suma a los votos conseguidos por la carta de Chile Vamos dan como resultado el apoyo histórico que ha obtenido la derecha en las urnas y se acerca a lo logrado por él mismo en los comicios de 2009, frente al otrora presidente Eduardo Frei.
Y es que una incógnita que el apoyo obtenido por el diputado exgremialista se traspase de manera directa e integra a la opción de Piñera.
En este cuadro, la única estimación hecha por el equipo del exgobernante que se cumplió fue la distancia que le sacó al senador Guillier. Y es que Piñera logró una ventaja de 14 puntos de diferencia, muy por sobre los 10 que se habían planteado, está por debajo de los 15% que estimaba y hacían presumir una apretada carrera de cara a la segunda vuelta.
Una contienda de menos de un mes y donde la carta del oficialismo, el senador Guillier enfrenta un arduo camino para unir a la centroizquierda para convertirse en una carta realmente competitiva para el día del balotaje.
Sin embargo, el senador parte esta segunda fase de la campaña sumando un apoyo que parece clave, aun cuando en días previos había generado algo de polémica al interior de su propio comando, como fue el respaldo del expresidente Ricardo Lagos.
Es que poco después de las 21.00 horas y cuando estaba definido que era el representante de la Fuerza de la Mayoría el que pasaba a la segunda vuelta, el exmandatario subió a su cuenta Twitter un video en que si bien reconoce que no se había "pronunciado sobre cuál debía ser el candidato de la NM", porque "me parecía inaceptable la división en la que nos encontrábamos", asegura que "hoy es necesario en torno a un candidato generar un programa progresista y amplio que nos permita enfrentar al adversario de la derecha que tenemos por delante".
Y agrega: "Un programa de justicia social, de reformas, sólidas y bien ejecutadas. Por eso, hoy entrego mi apoyo a Alejandro Guillier para que a través de esta propuesta progresista seamos capaces de mantener la coalición y triunfar el próximo 17 de diciembre".
Previamente el senador por Antogasta, había sumado el respaldo del tres veces candidato presidencial y líder del PRO, Marco Enríquez Ominami, quien sin mayores condiciones llamó a votar por Guillier "para frenar a Piñera".
El factor FA y el rol de la DC
Pero si de sorpresas se trata, fue el respaldo alcanzado por la periodista y abanderada del Frente Amplio (FA), Beatriz Sánchez, lo que marcó la jornada, calificada también de histórica por ser la primera vez que votan los chilenos en el exterior.
Contrario a lo que proyectaban las encuestas, la carta del naciente movimiento se quedó con el tercer lugar, tras obtener el 20% de los sufragios y anticipando de paso el importante rol que jugarán de cara al balotaje del 17 de diciembre y que emergen como la tercera fuerza política del país. Un panorama que se repitió en las definiciones parlamentarias pues lograron obtener un escaño en el Senado y ampliar su representación en la Cámara.
En un cuarto lugar, pero no menos gravitante para lo que significa la articulación de la centroizquierda en la antesala del balotaje, quedó la carta de la Democracia Cristiana (DC), senadora Carolina Goic, quien consiguió el 5,8% de los sufragios. Y es que pese a que es una votación similar a la que se proyectaba para la aspirante de la falange, se trata de un poco más de 300 mil votos que podrían inclinar la balanza a favor o en contra delsenador Guillier.
Piñera festeja paso al balotaje: "Hemos logrado un gran resultado"
El candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, celebró ayer, cerca de las 21 horas, el triunfo obtenido en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. El exgobernante apareció en el escenario del Hotel Crown Plaza, para recibir el resultado del proceso electoral con "mucha humildad y esperanza".
En su discurso el abanderado de Chile Vamos celebró que a esa altura de la noche, su candidatura había alcanzado el triunfo en más de 300 comunas y en todas las regiones del país.
"Hemos logrado un gran resultado electoral y sobre todo hemos abierto las puertas que nos conducirán hacia tiempos mejores", planteó el exmandatario.
A modo de aliviar las expectativas no logradas que había generado su campaña, que en algún momento incluso deslizó la posibilidad de obtener la victoria en primera vuelta, comparó el resultado de esta elección con el del 2009, cuando derrotó al expresidente Eduardo Frei. "Ustedes recordarán que el 2009 ganamos la elección", afirmó el candidato ante los aplausos de sus adherentes.
Cabe recordar que en el 2009, Piñera y Frei tuvieron una diferencia cercana al millón de votos. Para estos comicios, Piñera superó al candidato del bloque progresista de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, por poco más de 800 mil votos al cierre de esta edición.
Parte de sus palabras también tuvieron espacio para hacer un gesto a la candidatura del diputado independiente José Antonio Kast, a quien celebró el compromiso que tuvieron sus adherentes durante la carrera presidencial. El exUDI sorprendió al obtener el 7,92% de los sufragios.
También dio lugar para criticar al bloque oficialista, advirtiendo que en esta segunda vuelta harían una "campaña del terror" en su contra, sin olvidar también los casos de intervencionismo de los cuales acusó su conglomerado.
Los momentos tras los primeros resultados
A una hora de saberse los resultados preliminares, los adherentes de la campaña del exgobernante se encerraron sin emitir juicios sobre el desempeño del exjefe de Estado, para que luego el diputado Ernesto Silva rompiera ese silencio evaluando un escenario positivo que se ubicaba cerca de sus expectativas de distanciarse por lo menos 10 puntos del senador Alejandro Guillier. Su hijo, Cristóbal Piñera, fue también uno de los primeros en salir a defender este resultado, apelando a que la campaña de su padre se enfocaría en convocar al centro, y que la diferencia de porcentajes los dejaba "contentos".
Guillier pide unidad de la centroizquierda para derrotar a la derecha
"Sorprendidos" se declaraban anoche en el comando del candidato pacto Fuerza de la Mayoría, Alejandro Guillier, por la votación de quien fuera compañera de labores del senador, la representante del Frente Amplio y también periodista, Beatriz Sánchez, quien le disputó la posibilidad de pasar a segunda vuelta durante gran parte de la jornada. Este marco vaticina una compleja y ardua negociación con el Frente Amplio y ya no con la Democracia Cristiana, como se preveía.
Tanta era la falta de certeza de que Guillier pasara a segunda vuelta que recién a las 19:30 se comenzó a levantar el escenario, en calle Serrano a un costado del Hotel Fundador donde estaba su comando, desde el que Guillier hizo su discurso de agradecimiento a los votantes y llamando a la unidad de la centroizquierda.
El flamante candidato ya en el balotaje subió al podio preparado para el discurso a las 21:50: "Hoy ha quedado claro ante el país que el progresismo (...) somos más y, por lo tanto, ganaremos en diciembre", comenzó diciendo tras lo cual agradeció los llamados de Beatriz Sánchez, Carolina Goic y el expresidente Ricardo Lagos.
Y haciendo un nítido llamado al mundo de la centroizquierda, el candidato señaló que "tengo la convicción que hoy triunfó el futuro y no el pasado, pero necesitamos construir una unidad profunda".
La alocución, que duró apenas cinco minutos, fue seguida atentamente por la mayoría de los ministros de gobierno que llegaron a felicitar a Guillier.
Ajustes para el balotaje
En su entorno ya se especula sobre el tono que debe tomar su campaña de segunda vuelta, considerando que el electorado a atraer es el del FA, más a la izquierda que la DC.
Sin embargo, para el coordinador programático del comando, Osvaldo Rosales, no será así, sino que con esta elección quedó demostrado que Chile no se ha derechizado, como señalaban en algunos sectores: "Acá no hay polarización, lo que hay es la comprobación de un país que derrotó la abstención e hizo trizas aquel mito de que el país se estaba derechizando", sentenció.
Además, destacó que "hay una gran convergencia" que existe entre los programas de los candidatos de la centroizquierda y el de Guillier.
Aunque en el comando aseguran que no quieren presionar al Frente Amplio ni a la DC, algunos adelantan que las conversaciones comienzan hoy mismo para intentar llegar a un acuerdo que asegure el triunfo en diciembre. Esta semana también, según se ha señalado, se debería reestructurar el comando, de manera tal que represente la unidad.
En todo caso, pese a que en el comando de Guillier existe conciencia de que es poco tiempo de aquí al 17 de diciembre, saben que no será muy rápida la convergencia. Algunas señales de ello dieron tanto Sánchez como Goic, quien además deberá enfrentar una compleja situación en su propio partido.
Sánchez da la sorpresa y logra un 20% de la votación
La gran sorpresa de esta elección la dio el alto respaldo que recibió la candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez. Con cerca de un 20% de los votos, la periodista peleó voto a voto el segundo lugar con el abanderado de Fuerza de la Mayoría, Alejandro Guillier.
La alegría se sentía desde temprano en su comando. El Frente Amplio no sólo logró una alta votación en la contienda presidencial, sino que también aumentó su apoyo en las elecciones parlamentarias.
"Estoy tan feliz, estamos tan felices, Chile quiere cambios y lo dijo hoy día, votando", dijo Sánchez ante sus adherentes.
"Más de 1 millón de personas votaron por el cambio, y lo primero es agradecerles a todas las personas que fueron a votar, contra toda la corriente, contra todo lo que le estaban diciendo, para apuntar y decir: queremos ese cambio que se está proponiendo. Muchas y sinceras gracias", aseguró la candidata.
"Vamos a seguir trabajando para ustedes que confiaron en nosotros, vamos a seguir trabajando incansablemente, tal como lo han visto hasta ahora", agregó.
Sánchez estuvo rodeada de figuras como Giogio Jackson, Ana María Gazmuri, Fabrizio Copano y Sebastián De Polo, entre otros.
"Esta no fue una competencia cualquiera, fue una competencia sumamente desigual", en recursos y en cargos, pero "así la hicimos", dijo.
"Acá hubo trabajo, seriedad, responsabilidad, coherencia, convicción, porque lo hicimos de manera honesta", expresó la candidata.
Sánchez también reconoció que en su campaña hubo ingenuidad, pero dijo que estaba "orgullosa" de esa ingenuidad, "que le hacía falta a Chile".
Definición de apoyo
En su discurso, Sánchez no entregó su apoyo explícitamente a Guillier para la segunda vuelta, pero sí declaró que Sebastián Piñera es un retroceso para el país.
Más tarde, algunos referentes del Frente Amplio, como Sebastián De Polo, expresaron que habrá un período de reflexión para definir cómo enfrentarán el balotaje.
De todos modos, dejaron claro que la coalición aporta más desde un potencial gobierno con Guillier que desde la oposición.
Dentro de unos días y un período de análisis informarán su decisión.
"Somos muchos dentro del Frente Amplio, somos distintos, somos diversos y en esa diversidad vamos a ir construyendo las decisiones que necesitamos tomar en los próximos meses", dijo De Polo.
En términos más generales, desde el comando dijeron que seguirán luchando por la educación y por hacer las cosas de forma distinta, algo que buscarán conquistar desde la Cámara de Diputados y los Consejeros Regionales.
Además, afirmaron que mantendrán su apuesta de lograr un país radicalmente distinto, que fue lo que sus adherentes expresaron en las urnas.
José Antonio Kast: "Nuestro adversario es la izquierda ideológica"
Uno de los candidatos que dio la sorpresa en la elección presidencial fue el postulante independiente José Antonio Kast, quien obtuvo casi un 8% de la votación, desplazando a la apuesta de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, y al abanderado del PRO, Marco Enriquez-Ominami.
"Les agradezco la confianza que han depositado en nosotros. Somos personas sencillas, que creemos en Dios y en la patria y por esos motivos les pedimos que nos sigan ayudando", aseguró el diputado ex UDI, rodeado de su familia y de su equipo de campaña.
"Yo voy a partir trabajando desde mañana", anunció. "Desde mañana voy a empezar a recorrer Chile de nuevo entero. Y voy a necesitar la ayuda de todos ustedes, porque nuestros adversarios están al frente, nuestros adversarios son esa izquierda ideológica que quiere llevar a Chile por un camino de la pobreza, por un camino de la ignorancia", aseguró la carta más conservadora de este proceso eleccionario. "Chile necesita gobiernos buenos, Chile necesita volver a creer", emplazó.
Aun cuando Kast no apoyó explícitamente a Sebastián Piñera, sus palabras dan a entender que podría apoyar al candidato de Chile Vamos. El diputado pidió que sus adherentes mantengan el entusiasmo en esta nueva fase de campaña. "Esta alegría tiene que demostrarse en la calle", aseguró.
"Hoy día ese 8% es más de lo que sacó un partido histórico, como es la Democracia Cristiana y eso es por algo, tiene que ser una lección histórica. Los partidos nacen con principios, nacen buscando lo mejor para quienes militan en ellos, pero cuando los partidos pierden los principios, van perdiendo el norte, se van achicando, se van acabando, y eso es lo que la Democracia Cristiana tiene que entender", expresó.
La DC "nació como un partido que defendía el cristianismo, que defendía la vida, la familia, cosas que en el tiempo fueron olvidando, y eso es malo para Chile", reprochó.
"Nosotros queremos recuperar todo lo bueno que ellos pueden haber tenido, y le pedimos también a los líderes que quedan en ese partido que recapaciten", dijo.
"Los chilenos no quieren politizar los principios, quieren que se los defiendan", sentenció.
Carolina Goic: "El resultado del Frente Amplio algo nos está diciendo"
Un poco antes de las 21.00 horas, la candidata de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, reconoció su derrota. Las caras largas se habían tomado la sede de su comando en Providencia desde que comenzaron a conocerse los primeros resultados.
"Conversé telefónicamente con Alejandro Guillier y le he planteado las felicitaciones por el resultado que tiene hoy día de competir con Sebastián Piñera en la segunda vuelta", afirmó la senadora, acompañada de figuras clave del partido y ministros de la DC.
La candidata saludó también a la abanderada del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, porque ella también es "una mujer en política".
"Una de las sorpresas en esta elección fue el resultado que tuvo el Frente Amplio y la candidatura de Beatriz Sánchez, eso algo nos está diciendo, que tenemos que saber leer los que estamos en política", reconoció. La candidata anunció que la decisión sobre a quién apoyará la colectividad se tomará "por la vía institucional", en el consejo del partido que se realizará hoy y en el cual participará Goic.
"Yo voy a respetar la discusión que tiene que darse al interior de las instancias partidarias respectivas, que espero además que se haga con la serenidad, con la tranquilidad, de contar con todos los resultados", aseguró.
Más temprano, el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, reconoció a su llegada al comando que "habríamos esperado un mayor respaldo" a la DC.
Los miembros de la colectividad presentes en el comando plantearon que este fue el peor resultado histórico del partido.
Por su parte, el diputado y presidente de la DC, Matías Walker, afirmó que "no hemos tenido el resultado que queríamos" y agregó que "la centro izquierda necesita a Carolina Goic y también Alejandro Guillier la necesita".
Quien también realizó declaraciones fue la exsenadora Carmen Frei, quien dijo que en la candidatura de Goic hubo "deslealtades" por parte de algunos miembros del partido y afirmó que la colectividad necesita "renacer" frente al resultado de las elecciones.
Tras la declaración de Goic, se realizó inmediatamente una reunión de la directiva del partido.
Marco Enríquez-Ominami: "Votaré por Alejandro Guillier"
El comando de Marco Enríquez- Ominami fue por lejos unos de los comandos más tranquilos. Pero no así el menos entusiasta: ojos llorosos y consignas de aliento salieron a la intersección de Suecia con Isidorita a recibir al candidato del PRO. Un puñado de adherentes del cineasta comenzaron a arribar al comando ubicado en Providencia a eso de las 19.00 horas. Todo para acompañar la llegada del presidenciable. Eso sí, MEO no hizo su aparición hasta después de las 21.00 horas, acompañado de su familia. "Dijimos que seríamos el muro para Sebastián Piñera y cumplimos. Hemos ayudado a que Sebastián Piñera sepa que Chile no es de él y que la segunda vuelta es inminente", afirmó.
"Claramente hoy día hay un ganador, que tiene nombre y apellido: Alejandro Guillier, que recibe de parte nuestra y mía, todas las felicitaciones", agregó.
El candidato expresó inmediatamente su apoyo al candidato de Fuerza de Mayoría. "Votaré por Alejandro Guillier y llamo a votar por Alejandro Guillier para frenar a Piñera". De fondo, sus adherentes y equipo de campaña coreaba: "Cualquiera, cualquiera, menos Piñera".
MEO tuvo además un llamado especial a la candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez. "Beatriz no te vayas a equivocar como me equivoqué yo en 2009, llama a votar por Alejandro Guillier, lidera tu tremenda votación (...) El adversario que hay al frente no es tu ego, ni tu resultado, es Sebastián Piñera", aseguró.
