DOLAR
$969,35
UF
$39.337,57
S&P 500
6.472,36
FTSE 100
9.254,65
SP IPSA
8.882,59
Bovespa
137.599,00
Dólar US
$969,35
Euro
$1.124,28
Real Bras.
$178,09
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,40
Petr. Brent
67,03 US$/b
Petr. WTI
63,64 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.427,40 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 4 de octubre de 2018 a las 04:00 hrs.
La "simulación absoluta" se refiere a cuando dos partes se confabulan para crear un negocio solo en apariencia y sin contenido real, con el objetivo último de eludir alguna responsabilidad.
Este concepto se diferencia de la "simulación relativa", ya que esta última se refiere a cuando dos partes realizan una operación que, a su vez, sirve de "pantalla" para otra transacción que busca ser ocultada.
Un ejemplo de "simulación absoluta" es cuando una persona enajena a terceros parte de sus bienes no para realizar una transacción con valor económico, sino que solo para eludir responsabilidad de tipo patrimonial, como el pago a sus acreedores. Es lo que se conoce tradicionalmente como el uso de "testaferros".
En el mismo ejemplo, la "simulación relativa" se daría cuando la operación entre ambas partes es real pero se registra a un precio más bajo del que efectivamente se pagó. Todo con el fin de reducir la carga tributaria de dicha operación.
La reforma tributaria presentada por el gobierno incluye la "simulación absoluta" dentro de las conductas sancionadas por la norma general anti elusión.
En el barrio El Salto el Distrito de Innovación V21 estrenó el remodelado edificio de seis plantas que albergará hasta unas 30 compañías y universidades enfocadas en I+D, ciencia y tecnología.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.