Actualidad
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 3 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
En el marco de la defensa de la postura chilena ante La Haya por el reclamo de Bolivia de una salida al mar, los senadores Ricardo Lagos Weber (PPD), Ignacio Walker (DC), Hernán Larraín (UDI) y Andrés Allamand (RN) sostuvieron ayer en Londres, Inglaterra, una serie de reuniones con representates de los think tank Policy Exchange y Fabian Society, ligados al Partido Conservador y Laborista británico respectivamente.
En este contexto, el senador Lagos Weber destacó que “es importante que, en las áreas de toma de decisiones y de formadores de opinión pública, uno transmita este mensaje: que Chile está dispuesto al diálogo siempre, que Chile no rompió relaciones diplomáticas, que hay un tratado internacional que Bolivia quiere poner en cuestionamiento, y, que de prosperar la idea boliviana, significaría que con una demanda de este tipo se pone en cuestionamiento la forma en que opera hoy el Derecho Internacional Público”. Ya que “cuando uno conversa entre países, eso supone obligaciones”, agregó.
Así, en lo que ha sido catalogado como “diplomacia parlamentaria”, los senadores sostendrán diversos encuentros para difundir la posición chilena. De hecho, durante esta jornada Lagos Weber -integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores-, junto a Walker, Allamand y Larraín, se dirigirán al Parlamento, donde sostendrán citas con sus pares conservadores y laboristas, además de autoridades del gobierno británico.
Antes, en Alemania, los senadores Ignacio Walker y Andrés Allamand habían cumplido similar misión, con cuyo resultado el parlamentario falangista quedó muy satisfecho luego de reunirse con destacados representantes del gobierno encabezado por Angela Merkel.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.