Actualidad
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.073,09
Real Bras.
$174,57
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,15
Petr. Brent
63,69 US$/b
Petr. WTI
59,24 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.088,31 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 17 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Tal como se esperaba desde el martes, ayer el Senado ratificó por 33 votos a favor la propuesta del gobierno para ocupar el cargo de contralor general de la República en reemplazo de Ramiro Mendoza, el abogado Jorge Bermúdez Soto, con lo que se termina el largo período de vacancia en que estuvo el puesto.
La ratificación por unanimidad fue agradecida por el ministro del Interior, Jorge Burgos, quien se encontraba presente en la Sala de la Cámara Alta: “Estamos contentos y me atrevo a representar la alegría de la Presidenta de la República”. Tras lo cual agregó que “el nuevo contralor tiene una tarea desafiante por delante”.
Por su parte, el presidente del Senado, Patricio Walker, destacó que “este es un nombramiento muy importante, porque trasciende a este gobierno. Recordemos que va a estar en este gobierno, en el próximo y en parte del subsiguiente como contralor General de la República. Naturalmente que al país le preocupa mejorar los estándares de probidad y transparencia, le preocupa como enfrentamos la corrupción”.
En la misma línea, el senador de la Región de Valparaíso, Ricardo Lagos Weber, hizo hincapié en que esta ratificación haya sido por unanimidad de los presentes en la Sala. Y junto con desearle éxito a Bermúdez, valoró que sea “una persona con una trayectoria impecable, con una capacidad en materia de derecho administrativo reconocida por sus propios pares y quien, además, tiene ideas muy claras respecto al rol esencial de Contraloría, que es velar por la legalidad de los actos administrativos”.
Bermúdez es abogado, licenciado en Ciencias Jurídicas en la Universidad Católica de Valparaíso, master en Derecho Comunitario Europeo por la Universidad Autónoma de Madrid, doctor en Derecho por la misma Universidad y post doctorado en Derecho Ambiental por las Universidades de Giessen y de Heidelberg.
Se desempeña como profesor de Derecho Administrativo y Ambiental en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.