Actualidad
DOLAR
$960,38
UF
$39.326,20
S&P 500
6.439,32
FTSE 100
9.261,05
SP IPSA
8.883,36
Bovespa
138.025,00
Dólar US
$960,38
Euro
$1.118,58
Real Bras.
$177,50
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,12
Petr. Brent
67,23 US$/b
Petr. WTI
63,75 US$/b
Cobre
4,52 US$/lb
Oro
3.420,50 US$/oz
UF Hoy
$39.326,20
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 10 de diciembre de 2015 a las 19:34 hrs.
Por 6 votos a favor y 4 en contra, el Tribunal Constitucional falló a favor de la intención de la oposición de retirar de la glosa presupuestaria del proyecto de educación que busca regular la gratuidad, institucionalidad y calidad del sistema educativo.
Según informó ADN, la instancia consideró que la glosa por gratuidad tiene discriminación arbitraria. Esto implica que se eliminan algunos requerimientos para que ciertas instituciones sean admitidas en el plan de gratuidad.
Los parlamentarios de la oposición alegaron que el proyecto del Ejecutivo cubría tan sólo un porcentaje de estudiantes vulnerables y a todos aquellos que lo necesitan, al establecer diferentes requisitos para las instituciones en que siguen sus estudios.
Ahora los fondos deberán ser redistribuidos a través de becas o el Gobierno debería enviar una ley corta para financiar "en igualdad de trato a todos los estudiantes vulnerables".
Además, el Tribunal Constitucional no acogió el reclamo contra el uso de dineros del prespuesto nacional para la gratuidad en la educación superior.
El Ministerio de Obras Públicas proyecta abrir en septiembre de 2026 la licitación para el mejoramiento de la Ruta G-21, con el objetivo de que la obra esté operativa en 2035.
En votación dividida, el consejo del regulador aplicó una multa de UF 60.000 a la administradora, UF 15.000 para el exgerente general, Claudio Yáñez y de UF 5.000 para los exdirectores de la entidad.