Actualidad
DOLAR
$956,87
UF
$39.485,65
S&P 500
6.697,35
FTSE 100
9.226,68
SP IPSA
9.116,93
Bovespa
145.035,00
Dólar US
$956,87
Euro
$1.129,66
Real Bras.
$179,39
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,58 US$/b
Petr. WTI
62,32 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.782,00 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 16 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
-¿Qué interpretación le da a este tipo de hechos?
-Es un hecho grave, repudiable y cobarde. Tal como señalé el viernes, toda nuestra solidaridad y apoyo, la mía personal y la del Consejo Minero, para Oscar y su familia.
-Que el atentado se haya concretado contra el presidente de Codelco, ¿es una señal al empresariado minero?
-Este tipo de atentados no hay que tomárselos a la ligera, aunque quienes aparecen hasta ahora como responsables no parezcan muy sensatos. No sé si se trata de una señal, pero obviamente no nos deja indiferentes.
-Aunque hechos como éstos son inéditos, pareciera que el país está viviendo una escalada en el clima de violencia, ¿cómo ve esta situación?
-Me parece que la sensación de violencia está dada por lo que ocurre en la Araucanía y por la preocupación bastante generalizada, según la última encuesta del CEP, por la delincuencia. Existe una cierta sensación de impunidad, parece que le pasa poco y nada a quienes delinquen o utilizan la violencia para lograr sus fines. Nosotros lo hemos vivido en algunas negociaciones colectivas, como Los Bronces y ahora en el Peñón. Violencia desatada en las faenas mineras y cero consecuencia para los responsables.
-¿Este hecho puede marcar un punto servir para mejorar el diálogo en el país?
-Los sectores que dialogan en este país no están por las soluciones violentas. Puede que el ambiente haya estado o esté más tenso de lo habitual, pero no he visto a nadie incitando a la violencia. Esto no quiere decir que no existan grupos más o menos organizados que estén por esa vía. Con ellos debemos hacer lo imposible para que se incorporen al diálogo, sin transigir en que la violencia es inaceptable.
Quizá este hecho repudiable sirva para entender que debemos cuidar más y mejor lo que hemos construido con esfuerzo y generosidad durante décadas. Es fácil destruirlo, no lo debemos olvidar.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
En cuanto al fondo Weg-1, la nueva administración señaló que “se observan posibilidades de mejorar costos respecto de proveedores externos, como es el caso del proveedor que lleva la contabilidad del fondo”.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.