Una leve caída mostró la aprobación a la forma cómo el presidente Sebastián Piñera está conduciendo su Gobierno, según reveló la última Encuesta de Opinión Pública de Adimark.
De esta forma, según la medición de septiembre, un 53% de los encuestados aprueba la forma cómo el mandatario está conduciendo su Gobierno, frente a un 56% registrado en agosto pasado. Sin embargo, también mostró una caída el nivel de desaprobación, que pasó de 36% en agosto a 32% en septiembre pasado.
Desde el punto de vista de la desaprobación, este es el mejor resultado para el presidente Piñera en los últimos 4 meses.
En relación al porcentaje de aprobación, éste ha ido subiendo en regiones desde julio pasado, cuando alcanzó un 44% de aprobación, frente a un 56% en septiembre. En tanto, en Santiago, la aprobación registró una fuerte baja entre agosto y septiembre, pasando de un 56% en agosto a un 49% en el noveno mes del año.
El Gobierno recibe un 58% de aprobación, 3 puntos más que agosto (55%), volviendo a situarse por encima de la
calificación del presidente. Para el gobierno, es su mayor nivel de respaldo desde marzo 2010.
La opinión pública parece ir moderando su visión del actual gobierno, siendo la tendencia más clara la consistente
disminución en el nivel de rechazo del presidente Piñera. Esta cifra muestra una clara tendencia a la baja: 40% en
julio, 36% en agosto y 32% en septiembre.
Por segmentos socioeconómicos, los sectores socioeconómicos mas acomodados son los que respaldan en mayor
medida la gestión del Presidente (67%), en tanto que la aprobación de los sectores con menores recursos (D/E)
alcanza el 48%, siete puntos menos que agosto (55%).
En cuanto a los atributos personales del presidente Piñera, se aprecia una mejoría en relación a agosto, destacándose sus tradicionales fortalezas, las cuales parecen ir fortaleciéndose con el transcurso de los meses:
"Activo y enérgico" (75%) se mantiene como el rasgo mejor evaluado, seguido por "capacidad para enfrentar crisis" (74%) y "capacidad para solucionar los problemas del país" (74%).
Areas de gestión
Las áreas de gestión de gobierno evaluadas, presentan tendencias dispares con respecto a agosto. Las "relaciones internacionales" se consolidan como el área de gestión mejor evaluada (69%) seguido por "educación" (60%), que crece dos puntos desde agosto (58%).
El "cuidado del medio ambiente" tuvo un significativo aumento de 10 puntos ubicándose en 58% en septiembre (era 48% en agosto) probablemente relacionado a la intervención presidencial en el caso Barrancones. El "transporte público" también logra una mejoría, alcanzando un 35% de respaldo, cinco puntos más que agosto (30%).
En contraposición, el área de gestión que se relaciona con seguridad ciudadana tuvo un retroceso de seis puntos,
muy probablemente asociado a la incertidumbre que causó el conflicto mapuche: En septiembre un 43% aprobó
dicha área, mientras que un 49% lo hizo en agosto. Las otras áreas de gestión que disminuyeron su evaluación
fueron "Economía" con 55% (58% en agosto), "Salud" 34% (36% en agosto) y "Empleo" 41% (43% en agosto).
Evaluación del gabinete
En evaluaciones, continúa destacándose los buenos resultados del Ministro de Minería Laurence Golborne, que ya
se había disparado en el mes anterior. En septiembre, Golborne alcanza un récord de 87% de evaluaciones positivas, convirtiéndose por segundo mes consecutivo en el ministro mejor evaluado del gabinete. Su evaluación positiva aumenta 9 puntos con respecto a agosto (78%).
El ministro Luciano Cruz-Coke también aumenta en nueve puntos su respaldo y obtiene un 75%. El mismo respaldo alcanza Joaquín Lavín (75%). Les sigue el Ministro Rodrigo Hinzpeter, con un 69% de evaluaciones positivas. La vocera Ena Von Baer (68%) aumenta cuatro puntos desde agosto, mismo incremento que obtiene el ministro Jaime Ravinet (67%), la ministra Magdalena Matte (66%) y el ministro Cristián Larroulet (66%). Más abajo se ubican el ministro de salud, Jaime Mañalich con un 59% (sube 3 punto este mes) y cierra la lista el titular de Transportes, Felipe Morandé, con un 54%