Economía y Política
Anticipan complejo escenario para discusión de reajuste y ley de presupuestos 2014
El presidente de la comisión de Hacienda sostuvo que todos los sectores deberán hacer un esfuerzo por lograr acuerdos antes de los plazos.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 31 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Rodolfo Carrasco M.
Un año legislativo reducido en plazos anticipó el senador y presidente de la comisión de Hacienda del Senado, José García (RN), quien por lo mismo indicó que debido a los procesos eleccionarios de 2013 sería oportuno que, por ejemplo, la discusión de la Ley de Presupuestos 2014 parta un mes antes de lo habitual y evitar que se presente el proyecto el 30 de septiembre, porque en esa fecha estará en plena marcha la campaña presidencial y parlamentaria.
El senador García, en su calidad de presidente de la comisión mixta permanente de Presupuestos, también señala que todas las fuerzas políticas deben hacer un esfuerzo adicional para poder lograr acuerdos en un año complejo para legislar.
- ¿Cómo viene la agenda legislativa económica para el Senado?
- Bien intensa para los próximos meses. Tenemos varios proyectos importantes y urgentes, me refiero al financiamiento permanente del Transantiago con su efecto espejo en regiones, el de donaciones culturales donde esperamos convenir indicaciones con el gobierno que signifiquen hacer más operativa la ley actual, porque existe mucha traba burocrática para donar y el proyecto lo que busca es crear un sistema más expedito. Asimismo tenemos el proyecto del lucro en la educación que está para informe en Hacienda y a eso hay que sumar el trabajo que llega de otras comisiones. Tenemos el proyecto de contratos de seguros, donde hay urgencia en aprobarlo, por lo tanto, hay un trabajo legislativo intenso para sacar proyectos antes del receso legislativo de febrero.
- ¿En la comisión de Economía también hay varios proyectos importantes?
- Efectivamente, en esta comisión tenemos la Ley de Quiebras que estamos viendo junto a la comisión de Constitución, se avanza bien en el articulado y por supuesto en el trámite de la Ley de Constitución de Sociedades en un día que tenemos que ver cómo llegó de la Cámara de Diputados.
- Se van a cumplir tres años de administración del actual gobierno, ¿cómo analiza el cumplimiento del programa en materia económica?
- Se está cumpliendo lo prometido, además, como es sabido el gobierno no tiene mayoría en ninguna de las dos ramas del Congreso e igual logra sacar sus proyectos con el apoyo de algunos parlamentarios de la Concertación que facilitan el trabajo.
- ¿Cómo espera que sea el trabajo del Congreso el próximo año con elecciones parlamentarias y presidenciales?
- No creo que sea más complejo que el actual, pero los tiempos legislativos se acortan de sobremanera, me preocupa lo que vamos a hacer en materia de Ley de Presupuestos para el año 2014, porque si se siguen los cronogramas normales debiera ingresar al Congreso el 30 de septiembre y debiéramos tener la discusión en octubre, pero ese mes será de campaña intensa. Hay que recordar que la primera vuelta presidencial y la elección parlamentaria es el segundo domingo de noviembre y terminada esa entramos inmediatamente en la lógica de la segunda vuelta. Por eso, en estricto rigor, vamos a tener un año legislativo relativamente normal hasta el 30 de septiembre, por lo que será difícil luego aprobar leyes de quórum. Así que creo que hay que tomar algunas medidas como que el proyecto de presupuestos 2014 ingrese antes, ojalá el 30 de agosto, porque además en septiembre está el receso de Fiestas Patrias y es un mes corto.
- ¿Eso significa que el reajuste del sector público también habría que analizarlo antes de los plazos habituales?
- También creo que hay que enfrentar oportunamente las negociaciones con la mesa del sector público por el reajuste, de manera de evitar que toda la discusión sea entre la primera y segunda vuelta con todo lo que se pueda originar, donde se pueden extremar las posiciones y llegar a puntos de no encuentro. Hay que hacer muchos esfuerzos de todos los sectores por lograr acuerdos antes de los plazos normales.