Aprueban extender fideicomiso ciego a cargos de Presidente, ministros y parlamentarios
La medida aprobada por la Comisión de Constitución del Senado podría incluso obligar a la enajenación de los bienes si es incompatible con el cargo.
La
Comisión de Constitución del Senado aprobó hoy una indicación
presentada por los senadores Andrés Chadwick (UDI) y Alberto Espina (RN) al proyecto de
reforma constitucional sobre calidad de la política.
En forma unánime la Comisión de Constitución del Senado aprobó una
disposición que aplica la figura del fideicomiso ciego al Presidente de la República, los ministros,
los diputados y senadores y otras autoridades que señale una ley especial, y en
casos excepcionales se les obligue a enajenar sus bienes.
Así lo explicó el presidente de la Comisión de Constitución,
senador Alberto Espina, al término de la sesión en que esa instancia
legislativa discutió y sometió a votación las indicaciones presentadas al
proyecto de reforma constitucional en materia de transparencia, modernización
del Estado y calidad de la política, que entre otras medidas, establece el
fideicomiso ciego.
En tanto, el integrante de esa instancia, senador José
Antonio Gómez (PRSD) explicó que durante la sesión de mañana la Comisión espera abocarse
a debatir algunas normas para evitar el intervencionismo electoral.
Según el senador Espina, la disposición aprobada por la Comisión de Constitución
"establece el fideicomiso ciego y además, en casos excepcionales, la
posibilidad de que se exija que un candidato a Presidente, un senado, un ministro
de Estado y un diputado tenga que vender bienes de su propiedad por aparecer
esto incompatible con el ejercicio de su cargo".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo y Previsión Social: “Es relevante avanzar en sala cuna y estamos en un momento en el cual hay espacio para que eso ocurra”
El secretario de Estado aclaró que, en caso de existir copago, serán los empleadores quienes deberán costearlo. El fondo que se crea con la nueva cotización es un apoyo a dicha obligatoriedad.