El diputado PPD y miembro de la Comisión Mixta de
Presupuesto, Pepe Auth, señaló que pese a "no estar satisfechos
completamente" con el proyecto de Presupuesto 2011, lo respaldaron
favorablemente porque se lograron algunas mejoras.
Al respecto, el parlamentario explicó que "votamos
favorablemente, porque logramos introducirle algunas mejoras y, de votarlo en
contra, quedaría vigente el presupuesto original".
Asimismo, indicó que el Gobierno "cedió ante algunas de
nuestras propuestas. Aumentó en $4.000 millones los recursos para la salud
primaria, puso $ 3.500 millones más para salas cunas y jardines infantiles, y
conseguimos que se destinaran $6.000 millones adicionales para becas a
estudiantes universitarios".
En esa línea, argumentó que el Ejecutivo "terminó por
aceptar también que no podía el Estado retirar su respaldo a los lugares donde
se conserva la memoria de las violaciones a los derechos humanos, como Villa
Grimaldi y Londres 38. Igualmente, pudimos dejar establecido que los $200.000 millones para la reconstrucción de
establecimientos educacionales se destinara en un 75% para escuelas y liceos
municipalizados".
Sin embargo, señaló que "no estamos satisfechos, porque
el Presupuesto 2011 finalmente no distingue nítidamente los recursos destinados
a la reconstrucción de los programas regulares, para que la gente de las
regiones no afectadas sepa con claridad que habrá recursos para su desarrollo
social".
Además, criticó que "no se hace alusión sobre el
compromiso de eliminación del 7% que
cotizan los adulto mayores para la salud, porque no acogió el Gobierno nuestra
propuesta de establecer un subsidio transitorio de arriendo a las familias
damnificadas, porque se redujo en 59% el apoyo al deporte amateur y a la mitad
los recursos para la educación técnico-profesional, y porque los rimbombantes
anuncios presidenciales del Plan Araucanía no tienen ni un sólo peso en el
Presupuesto para el 2011".
Finalmente, lamentó la reducción de los recursos para el
subsidio que permite adquirir vivienda sin deuda a las familias más
desfavorecidas, "lo que llevará frustración a miles de allegados que
esperaban se continuaran los programas habitacionales de la ex presidenta
Michelle Bachelet".