El ministro de Justicia, Felipe Bulnes, al finalizar la cuenta pública de su cartera mencionó el uso de este tipo de recintos como una medida para disminuir el
hacinamiento en las cárceles del país.
Asimismo, dio cuenta del proyecto de ley
que daría al Poder Judicial flexibilidad en su presupuesto.
Al finalizar la primera cuenta pública de su cartera, el ministro de Justicia, Felipe Bulnes, se refirió a la posibilidad de comenzar a construir cárceles concesionadas, como una de las
medidas que su ministerio busca aplicar este año para terminar con el hacinamiento
de más de 60% que existe actualmente en los recintos penitenciarios del país.
En este contexto, el
secretario de Estado aludió a las cárceles modulares como una alternativa más para
reducir la población carcelaria excesiva, según su propias palabras, que tiene
el país.
Para el ministro Bulnes la prioridad es entregar opciones de
rehabilitación, a quienes lo "merezcan" de tal manera que no exista
una contaminación de los hábitos delictuales dentro de los penales, situación
muy común en el sistema actual.
En la misma línea, el secretario de Estado mencionó otras
alternativas de cumplimiento de pena como el uso de brazalete electrónico y
reforzamiento del sistema de libertad vigilada. Aunque no puntualizó los costos
de implementar estos sistemas, Bulnes sí se refirió a que los fondos
provendrían de fuentes extraordinarias.
Flexibilización presupuestaria
Por otra parte, el titular de Justicia se refirió al
proyecto de ley de flexibilización presupuestaria del Poder Judicial,
comentando que "es una aspiración largamente sentida por el Poder Judicial,
estamos trabajando en un proyecto de ley y esperamos que quede promulgado
durante el 2011".
El proyecto apunta a darle a la justicia mayor espacio de ajuste en el uso de
sus recursos, y así reasignarlos si fuese necesario.