El ministro de Relaciones
Exteriores, Mariano Fernández, explicó hoy que la próxima
compra de 18 aviones F-16 a Holanda responde a una renovación
tecnológica de las Fuerzas Armadas.
Fernández se refirió así a las reacciones que este anuncio ha
originado en Perú, cuyo canciller, José Antonio García Belaúnde,
afirmó que las inversiones en defensa provocan desequilibrios en la
región que pueden desatar una "carrera armamentística".
"La sociedad civil ha cambiado (...). Hemos dado saltos
tecnológicos cualitativos, y por tanto queremos unas Fuerzas Armadas
profesionales y en un estado tecnológico óptimo", declaró el
canciller, tras reunirse con el embajador de Estados Unidos en
Chile, Paul Simons.
Según afirmó, en la reunión no hablaron sobre la compra de los
cazabombarderos a Holanda, una operación que debe ser aprobada por
Estados Unidos, que es el país fabricante de los aviones.
En tanto, Simons aseguró desconocer las dificultades de este
procedimiento. "Tan pronto como tenga algo lo comparto con ustedes.
No tengo información sobre esto, pero creo que no hay razones para
preocuparse", afirmó.
Fernández rehusó pronunciarse sobre un proyecto peruano que busca
otorgar el 5% del canon de futuros yacimientos mineros y otros
recursos a las Fuerzas Armadas de ese país, al considerar que "eso
es problema del Perú".
La medida es similar a la Ley Reservada del Cobre vigente en
Chile, donde las Fuerzas Armadas reciben cada año 10% de las ventas
brutas de la estatal Corporación del Cobre (Codelco), la mayor
productora mundial del "metal rojo".
"Chile es un país que en ejercicio y cumplimiento de las reglas
del derecho internacional es irreprochable", recalcó Fernández.
El canciller coincidirá con su homólogo peruano en la XIV Reunión
Ministerial entre la Unión Europea y el Grupo de Río, que se llevará
a cabo en Praga entre el 11 y el 14 de mayo, pero hasta el momento
no tiene fijada una reunión con él, aunque sí con representantes de
siete países europeos.