La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) estimó que el gasto adicional que realiza una familia chilena durante el mes de marzo, momento de desembolsar en el sector escolar, automotriz e incluso en nuevas restauraciones de la vivienda, ascenderá a un total de US$ 1.840 millones este año, lo que es un 47% superior al desembolso que exige este mismo tipo de gastos en los
restantes meses del año.
Esto significa un mayor desembolso de alrededor de US$ 590 millones, y que en
términos de moneda local equivale a $ 58.000 promedio por hogar, señalóla entidad gremial.
Estos bienes y servicios prototipo pueden clasificarse en
tres categorías, una relacionada con la actividad académica, otra con el
transporte privado y, una tercera, con
el cuidado de la vivienda.
De estos bienes y servicios, donde más ase centúa el gasto en marzo es en el que está relacionado con la
actividad académica, vale decir, con la adquisición de uniformes, útiles
escolares y textos escolares.
En el tercer mes del año 2010, el consumo de estos ítems se
estima que llegue a US$ 141 millones. A lo largo del resto del año estos valores fluctúan
en torno a US$ 15 millones por mes.
Pese a ser también del ámbito escolar, el gasto en
matrículas y mensualidades presenta una estacionalidad menos pronunciada que
los desembolsos en uniformes, útiles y textos.
Estimaciones de la CCS indican que el gasto por
este concepto totalizará US$ 517
millones, pero este monto sólo será alrededor de un 10% superior a lo desembolsado en el resto de los meses del año.
En tanto, los seguros de automóviles reportan también un gasto de
carácter estacional. Se estima que este desembolso totalizará US$ 35 millones
en marzo de 2010, lo cual duplica el gasto por este mismo concepto en los demás
meses del año (US$ 18 millones).
La estacionalidad en el gasto en permisos de circulación es
también muy marcado en el tercer mes del año, debido a que la normativa legal
establece que el pago de este gravamen a los vehículos debe realizarse entre
los meses de febrero y marzo.
Se estima que este desembolso será del orden de
US$ 131 millones en marzo de 2010, en tanto que en el resto de los meses este
desembolso bordeará los US$ 5 millones, en promedio.
Por último, los hogares no sólo realizan gastos relacionados
con el inicio del año laboral y académico, sino también se concentran en
mejorar las condiciones materiales de sus viviendas. En efecto, se estima que
los gastos en reparaciones ascenderán a US$ 280 millones en marzo, que
prácticamente significa triplicar el gasto promedio que se realiza en el resto
de los meces del año, el cual asciende a alrededor de US$ 100 millones.