Hoy y mañana se llevará a cabo la VII Ronda de Negociaciones
para un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Vietnam, tratativas que
comenzaron en enero de 2008 y que se espera culminen durante el 2011.
La delegación chilena está liderada por la directora (s) bilateral de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON),
Paulina Nazal, y la comitiva vietnamita por el Director General de Departamento para las Américas de Políticas de
Comercio del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Duy Khien.
"La modalidad de negociación del acuerdo entre ambos
países se desarrollará por etapas, tal como se hizo con China, Mercosur y como
se acordó con Malasia, dejando para una segunda y tercera fase las tratativas
relacionadas al comercio de servicios e inversiones", explicó Paulina Nazal.
Antecedentes de la negociación
El año 2006, con ocasión de la cumbre de APEC en Hanoi, los
dos países acordaron iniciar un estudio de factibilidad para impulsar un
Tratado de Libre Comercio. En septiembre
de 2007, tras reunión con el Primer Ministro de Vietnam, Nguyen Tan Dung, con
la entonces Presidenta Michelle Bachelet, se anunció el inicio de las
negociaciones y el reconocimiento a Vietnam por parte de Chile del estatus de
economía de mercado.
En este contexto, en
enero de 2008 en Hanoi, se realizó una ronda de reuniones entre los jefes
negociadores con el objeto de establecer el cronograma de negociación para el
año 2008. Durante dos años se han llevado a cabo las tratativas, completando
con la actual instancia siete encuentros de las delegaciones negociadoras.
Intercambio comercial
Durante el primer semestre de 2010 las cifras muestran una
importante recuperación en lo referido a las exportaciones, con un crecimiento
de 217% respecto al mismo periodo del año anterior. En cambio, las
importaciones han retrocedido en 59%, debido a que no se realizaron compras de
aceites crudos de petróleo, lo cual durante 2009 ascendieron a US$62,8
millones.
El 2009, las exportaciones destinadas al mercado vietnamita
registraron un monto de US$ 104 millones, lo que significa un crecimiento de
7,6% respecto al año 2008 y de un 50%, en relación al año 2005. Para el mismo año, las importaciones
registraron un ascenso 56%, alcanzando los US$ 126 millones.
Cabe destacar, que durante el año pasado las
exportaciones de la Industria Alimenticia obtuvieron una participación del
38,5% del total exportado, le siguen el Sector Minero con una concentración de
37,2%, Industria no Alimentaria con 21,5% y Sector Agrícola lo hizo con un 2,8%
del total destinado hacia este país.