Economía y Política
ChileCompra concretó negocios por US$ 6.577 millones en 2010
Los organismos públicos que más compraron, fueron el sector salud (31%), gobierno central (29%) y los municipios (24%).
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 28 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Con cerca de 100 mil proveedores operando durante 2010, ChileCompra concretó negocios por US$ 6.577 millones. Esto generó ahorros para el Estado por cerca de US$ 230 millones, señaló el director de ChileCompra, Felipe Goya, quien destacó que durante el año pasado, más del 80% de los proveedores que transaron en el mercado público fueron micro y pequeñas empresas. Los niveles de acceso de los micro y pequeños empresarios al mercado público han aumentado del 38,1%, que se registró en 2009, al 40% de los montos transados en 2010, agregó.
Los organismos públicos que más compraron, fueron los pertenecientes al sector salud, con el 31% del monto total transado durante 2010, mientras que las instituciones del gobierno central acumularon el 29% y los municipios un 24%. Los rubros con mayor facturación fueron los servicios ligados a la construcción, con 14%, y aquellos relacionados con salud (medicamentos, equipos y suministros médicos) con un 12%.
Además, se registró durante 2010 un considerable aumento de las transacciones en la tienda electrónica de convenios marco ChileCompra Express, en la cual los organismos públicos tienen la posibilidad de acceder a más de 170 mil productos y servicios previamente licitados, explicó Goya. Este catálogo en línea registró durante 2010 ventas por US$ 1.105 millones, lo que significó US$ 125 millones más que lo transado por esa vía en 2009, agregó.
Desafíos para este año
Facilitar el acceso al mercado público y fortalecer la transparencia del sistema de compras es el desafío que se ha propuesto la dirección de ChileCompra. Para esto han incorporado los certificados de fianza con exigencias, garantías más flexibles, tasas más bajas y plazos más convenientes, así como el sistema de financiamiento ordering en el que las órdenes de compra que un micro empresario reciba y acepte de un organismo público, pueden ser ocupadas para acceder al capital de trabajo, explicó Goya. Nuestra meta es ir aumentando anualmente en 10% la base de proveedores en su mayoría pequeños empresarios, para propiciar una mayor competencia, señaló Goya. Además, intentarán la implementación de un sistema de gestión de compra que permitirá hacer un seguimiento completo de las transacciones realizadas, generar una mayor transparencia de las acciones de compras y contrataciones del sector público, ya que toda la operación quedará publicada en el portal, explicó el director de ChileCompra.
En ese sentido, la dirección del organismo se ha propuesto coordinar esfuerzos para avanzar hacia un mercado público más sustentable. De hecho, su meta para 2012 es que un 15% de las compras que se realicen en este mercado, en los rubros que corresponda, tengan criterios de sustentabilidad. Hasta la fecha, el 5,2% de las adquisiciones que se realizan por esta vía cuentan con esta característica, explicó Goya.