A catorce de años de la entrada en vigencia del Acuerdo de
Complementación Económica (ACE 35) entre Chile y Mercosur, firmado el 1° de
octubre de 1996, el comercio con el bloque evidenció un crecimiento acumulado
de 108,7% en el período 1996-2009, con una tasa de media de expansión anual de
5,8%, según en informe del Departamento de Estudios de la Dirección de
Relaciones Económicas Internacionales (Direcon).
Mecosur es el cuarto socio comercial de Chile, luego de
China, Estados Unidos y el Área Euro. Asimismo, este bloque se ubicó como el
sexto principal mercado de nuestras exportaciones y como nuestro principal
mercado respecto de las importaciones en 2009, con participaciones de 7,1% y
20,5%, respectivamente.
Mirado desde el bloque, la participación de los envíos
chilenos en las importaciones totales del Mercosur representó un 1,9%,
ubicándose como décimo segundo proveedor del bloque. Además, la participación
de Chile en sus exportaciones representó un 3,4% del total, siendo el séptimo
comprador.
Sin embargo, los
envíos chilenos se han concentrado históricamente en las dos economías de mayor
tamaño del bloque: Brasil y Argentina. Es así, como la participación de ambos
países ha aumentado en los últimos años, sumando el 94% del total exportado
hacia el Mercosur en el año 2009.
Al analizar los envíos por productos, las exportaciones no
cobre representaron un 62% del total exportado a dichos mercados en 2009,
creciendo en promedio anual un 26,% en el período 2002-2008. A nivel de países,
la participación de este tipo de envíos a Brasil ascendió a 55%, mientras que
en Argentina representó un 35% el año pasado.
Por su parte, el monto total importado desde el bloque a
Chile creció un 8,4% promedio anual en el período 1996-2009, totalizando US$
7.985 millones el 2009, las que casi se han triplicado desde la firma del
Acuerdo.
Finalmente, con la recuperación económica en el primer
semestre de 2010, las exportaciones totalizaron US$ 2.529 millones, con una
expansión anual de 61%. Dichas tendencias se manifiestan dada la positiva
evolución de los envíos de cobre, que representaron un 45%, duplicando las
exportaciones durante el primer semestre.