La Cámara Chilena Norteamericana de Comercio (AmCham) se reunió con inversionistas estadounidenses y la candidata presidencial, Carolina Tohá (PPD), para dialogar sobre los desafíos del país y plantear la generación de propuestas sobre crecimiento, seguridad pública y desarrollo sostenible.
Esto se dio en el marco del ciclo presidencial organizado por AmCham, espacio donde ya se han reunido con los candidatos Evelyn Matthei de Chile Vamos y Vlado Mirosevic del Partido Liberal. La instancia fue liderada por su presidenta, Roberta Valenca, y la gerente general, Paula Estévez.
Así, la presidenta del gremio enfatizó que “los próximos años la prioridad tiene que ser retomar el crecimiento. Estamos convencidos de que la inversión extranjera y la productividad serán las principales herramientas para apalancar ese crecimiento”.
Colaboración público-privada, seguridad pública y el rol de la permisología en la inversión. Esos fueron los principales puntos que se trataron en la conversación. Tohá analizó el escenario político actual y destacó la importancia del comercio internacional para Chile, al ser un país con una economía muy abierta al mundo.
En este sentido, comentó que el país tiene una importante fortaleza institucional y un gran potencial de desarrollo en áreas clave como energía renovable, litio, hidrógeno verde, forestal y agroalimentario.
"Cuando se provocan momentos de inestabilidad, a los que les va bien es a los que tienen las cosas claras y son capaces de actuar unidos en torno a esos propósitos y queremos que Chile sea de esos países y creemos que están las condiciones para hacerlo”, dijo Tohá.
Por otro lado, la candidata repasó puntos clave de su propuesta de Gobierno. Destacó que el crecimiento económico es “un eje de desarrollo clave para avanzar hacia una sociedad más equitativa” y agregó que “Chile no puede progresar en esta dimensión si no crece, para poder proporcionar servicios públicos adecuados que respondan a las necesidades y bienestar de las personas”.
También destacó la importancia de avanzar en reducir la permisología para mejorar los tiempos de respuesta e incorporar a los proyectos estratégicos y entregarles un trato y prioridad especial. Junto con eso, en la reunión trataron seguridad, educación, salud, sistema político, inteligencia artificial y el escenario geopolítico actual.
Así, la presidenta de AmCham destacó que Chile tiene oportunidades “para propiciar la llegada de más y nueva inversión en sectores estratégicos”, pero también indicó que el país “tiene que hacer de su parte y generar un escenario óptimo, con reglas claras, para que estas inversiones ocurran”.