El Gobierno se refirió esta tarde al anuncio que hizo el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que planeaba implementar un arancel de 50% sobre las importaciones estadounidenses de cobre como parte de un conjunto de aranceles sectoriales inminentes.
Al respecto, desde Cancillería indicaron que no existe ninguna orden ejecutiva de EEUU a propósito de la investigación llevada adelante por el tema de un gravamen al mineral.
“Chile tampoco ha recibido información de sus contrapartes sobre alguna decisión que implique la implementación de un arancel efectivo”, señalaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.
En la repartición encabezada por Alberto van Klaveren agregaron que “es importante recordar que participamos de las consultas públicas en el marco de la investigación llevada adelante por la actual administración de Estados Unidos. Seguimos en contacto y dialogando sobre esta y otras materias con las autoridades y equipos técnicos competentes”.
Analizando escenarios
La noticia surgida en Estados Unidos fue de inmediato informada al Presidente Gabriel Boric, quien junto al canciller, Alberto van Klaveren, y el embajador de Chile en Washington, Juan Gabriel Valdés, han estado en permanente contacto para analizar los efectos de la eventual medida y los escenarios posteriores.
“Estamos analizando la noticia”, sostiene una fuente del Gobierno que precisa que, como no hay nada aun formalizado, es solo un anuncio general que puede implicar o no el recibo de una orden ejecutiva firmada por Trump.
Cabe señalar que la investigación del Departamento de Comercio respecto del mercado del cobre y eventuales impactos sobre Estados Unidos no ha sido entregado, al menos para conocimiento público, y se estima que un eventual arancel afectará más a EEUU que a Chile.
¿La razón? La principal economía del mundo debe seguir comprando la materia prima mientras esperan el equivalente a casi 20 años, que es lo que requiere hacer funcionar una nueva mina, para tener la producción necesaria para abastecer el mercado local de cobre.
Además, trascendió que las autoridades chilenas han estado en conversaciones con empresas estadounidenses inversoras en Chile para obtener información complementaria a lo que establezca la Casa Blanca.
En Santiago, la ministra de Minería, Aurora Willians, estuvo en una reunión la tarde del martes en el Ministerio del Interior, pero a la salida del encuentro señaló que estaba agendado hace tiempo y no se trató da algo relacionado con la información que se estaba generando en Estados Unidos relativa al metal rojo.
Matthei: "Sin espacio para gustitos"
Respecto al anuncio de Estados Unidos de eventuales aranceles al cobre, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, indicó en redes sociales que “Chile debe seguir negociando con foco en el interés de Chile y los chilenos. Sin ideologías, con estrategia y diplomacia. En la relación con EEUU no hay espacio para gustitos personales como los que hemos visto”.