Los partidos del conglomerado oficialista se pusieron de
acuerdo y finalmente competirán las dos listas bajo el rótulo Concertación,
aunque con matices. Cabe destacar que socialistas y democratacristianos
reclamaban competir con la “marca”, pero ambos conglomerados acordaron que
también lo haga el eje PPD, PRSD.
De este modo, esta última lista competirá con el nombre "Concertación
Progresista", mientras que la del eje PS-DC lo hará bajo el rótulo “Concertación
Democrática",
Para cumplir con los requerimientos establecidos en la ley,
en orden a que dos nóminas no pueden llamarse de la misma manera, el PS y la DC
inscribirán su lista de alcaldes y concejales con el nombre de
"Concertación Democrática", mientras que el PPD y los radicales lo
harán como "Concertación Progresista".
“A pesar de todo lo que se dijo, que nosotros no íbamos a
ser capaces de llegar a acuerdo, hemos hecho un esfuerzo que nunca la
Concertación había realizado. En el sentido, incluso, de comunas en las cuales
había alcaldes de un determinado partido, o una trayectoria de mucho tiempo de
un determinado partido", dijo el timonel del PS, camilo Escalona.
Pero el acuerdo salpicó a la Alianza. El secretario
general de la UDI, Víctor Pérez, anunció que el gremialismo presentará al
Servicio Electoral una solicitud de investigación sobre la Concertación por la
ilegalidad que representaría la figura de dos listas con las que el
conglomerado oficialista pretende competir en las próximas elecciones
municipales. Y todo bajo la “marca” Concertación.
“Aquí lo que se busca es esconder la división. La realidad
es la división. Por
primera vez la Concertación que va al Servicio Electoral, va dividida. Por lo
tanto no deben buscar ninguna fórmula creyendo que los chilenos son tontos. La división
es patente; los votos no se suman”, dijo el senador en medio de las tratativas
que buscan que el actual edil de Estación, Gustavo Hasbún, pelee por La Florida.