DOLAR
$932,00
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,71
FTSE 100
9.507,41
SP IPSA
9.850,94
Bovespa
155.455,00
Dólar US
$932,00
Euro
$1.074,48
Real Bras.
$174,45
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,06
Petr. Brent
63,44 US$/b
Petr. WTI
59,21 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.071,94 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEjecutivo modificó ayer la urgencia del proyecto en medio de la oficialización de indicaciones al proyecto.
Por: A. Contreras y V. Guillou
Publicado: Jueves 2 de agosto de 2018 a las 04:00 hrs.
Una intensa jornada protagonizó ayer el proyecto de Pago a 30 días -antes conocido como Pago Oportuno- en la Sala de la Cámara de Diputados, luego que el gobierno se desplegara en días pasados para conseguir el respaldo de los emprendedores a la iniciativa legal y, con ello, el apoyo de distintos sectores políticos.
Pero lejos de enfrentar una tramitación rápida, la votación tuvo que ser postergada tras el ingreso de las indicaciones que el Ejecutivo comprometió la semana pasada, situación que obligaba a someter al proyecto únicamente a una aprobación general.
Y como la unanimidad de los votos no estaba asegurada, lo que impedía aprobar además las modificaciones, el Ejecutivo optó por reducir la urgencia legislativa del proyecto, desde suma a simple, lo que le quitó presión a los diputados y permitirá que la iniciativa retorne a las comisiones de Hacienda y Economía, en el caso que logre sortear con éxito su segundo etapa del trámite legislativo.
Más allá de la técnica legislativa empleada por el gobierno, los reparos a la redacción previa del proyecto encendieron por momentos la discusión parlamentaria, aunque los dardos estaban dirigidos al ministro José Ramón Valente.
Por ejemplo, el diputado socialuista Marcelo Schilling expuso en medio de su intervención que “sería bueno que el ministro escuchara lo que se le dice”, ante una breve distracción del secretario de Estado.
Las críticas venían incluso desde el oficialismo, ya que el diputado RN, Diego Schalper, cuestionó en duros términos al gobierno por hacer ingreso de las indicaciones “a última hora”.
A ello se sumó la presencia de gremios en las gradas, quienes aplaudían las intervenciones que defendían las demandas del sector.
Las entidades gremiales exigían, entre otros puntos, que el plazo máximo para la entrada en vigencia de la ley sea de un año, así como el impedimento al uso del Crédito IVA por parte del comprador hasta que el monto total de la factura haya sido cancelado, y la eliminación de la figura de negociación directa entre las partes para convenir pagos más allá de los 30 días que fija el proyecto.
Con todo, tras la sesión donde se inició la discusión en general de la iniciativa, el diputado DC Gabriel Silber reafirmó la resistencia de su bancada ya que “este proyecto, tal como está, no cumple ni con los plazos y no paga las deudas con las pymes”.
Sin embargo, el integrante de la Comisión de Economía valoró “que el gobierno haya retrocedido en su decisión de votar hoy día el proyecto” y agregó que “esperamos que en la comisión podamos subsanar las falencias” de la iniciativa.
Desde el mundo emprendedor recibieron “de forma muy positiva” el ingreso de las indicaciones, según comentó la presidenta de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), Alejandra Mustakis.
“Sin lugar a dudas, el gobierno escuchó a los emprendedores, entendió nuestros argumentos respecto al plazo de 30 días y su aplicación, nuestra preocupación de incluir la medida de restringir el uso de IVA crédito sólo a las facturas pagadas y nuestro llamado a revisar mutuo acuerdo entre las partes”, dijo la representante gremial.
Consultada sobre si el nuevo proyecto recoge los acuerdos alcanzados con el Ejecutivo, Mustakis sostuvo que “en lo medular, de todas maneras.Entendemos que tiene lo central para hacer que la Ley de Pago a 30 días funcione realmente”.
Eso sí, reconoció que existen algunos aspectos que se pueden mejorar y “seguir ajustando ciertos detalles para evitar ambigüedades” .
La quinta edición del encuentro del ecosistema startups ocupará 13 hectáreas del parque de Vitacura, y entre las novedades, tendrá a India como invitado especial y la presentación del robot Optimus y la Cybertruck de Tesla.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.