Economía y Política
CPC pide a Larroulet aumentar inversión en energía y capacitación
En el encuentro, el titular de la Segpres dijo que las preocupaciones de los gremios están en la agenda del gobierno.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 26 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Michelle Helguero S.
Su preocupación por los temas energéticos fue el principal planteamiento que le hicieron ayer los empresarios al ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet. La inquietud se la plantearon en el marco del comité ejecutivo de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) al que fue invitado el secretario de Estado y que se extendió por casi dos horas. Así lo manifestó el presidente de la CPC, Lorenzo Constans, quien sostuvo que una de las preocupaciones de los gremios son las materias energéticas la agilización de los proyectos y el desafío que tiene el país para su crecimiento. Asimismo, Constans dijo que otra de las preocupaciones que le manifestaron al titular de la Segpres fue la necesidad de aumentar la capacitación laboral. El tema del recurso humano, a medida que el país crece requiere de personas que se incorporen al mercado del trabajo y que se incorporen con mejor capacitación. Así como la minería ha planteado eso, también la agricultura y la construcción. Y, agregó, en la medida que haya mayor necesidad de mano de obra y que se incorpore más gente al trabajo indudable que es un desafío para nosotros estar mejor capacitados. A su turno, el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, dijo que las inquietudes de los empresarios están en la agenda de trabajo del gobierno. Y explicó que vimos los cuellos de botella que cada sector tiene para el cumplimiento de sus metas. Y detalló como ejemplo las tramitaciones ambientales de los proyectos energéticos, ese fue un tema en general. Sobre la necesidad de que los sectores necesitan agilizar más la tramitación de los proyectos, Larroulet sostuvo que informé que dentro de las 7 reformas estructurales está la de modernización del Estado y uno de los ejes centrales de la modernización va a ser facilitar los trámites para los usuarios, para las personas que tienen que ser atendidas en el sector público, pero también hay una agenda de trabajo para producir agilización en los trámites. En este marco, reiteró el impulso a la competitividad que significa facilitar la creación de empresas, la tramitación de permisos de construcción, los procesos de aprobación de proyectos medioambientales y todos los ministerios están trabajando intensamente en esta agenda. Larroulet sostuvo además que hay sectores que ven con preocupación la escasez de mano de obra calificada y, por lo tanto, dimos a conocer los distintos programas que el gobierno tiene para acelerar los procesos de calificación de mano de obra.
Proyecciones para 2011
En el marco del comité ejecutivo, los gremios hicieron un balance de 2010. Según dijo Larroulet, pudimos apreciar que para 2011 cada rama tiene sus metas claras, sus desafíos muy definidos y podría decir en síntesis que vemos que viene un año 2011 muy positivo. En este punto destacó que analizaron las cifras de crecimiento sectorial en torno al 6% en sectores como la industria, cifras incluso significativamente mayores en sectores como la construcción, o sea, un crecimiento importante en la inversión en todos los sectores.