El director de Presupuestos, Alberto Arenas anunció la cifra
de la ejecución presupuestaria del Gobierno Central Consolidado correspondiente
a los primeros nueve meses del año, el cual arrojó un déficit fiscal de
$388.522 millones, lo que equivale al 3,8% del PIB anual estimado.
En este total, las cuentas presupuestarias aportaron un saldo negativo
de $ 3.536.463 millones y las extrapresupuestarias, un saldo positivo de
$ 147.941 millones.
El anuncio de este 3,8% superó la proyección del informe de finanzas públicas
entregado anteriormente al Congreso, que estimaba un déficit de 3,6%.
Según Arenas el resultado a la fecha "responde al esfuerzo contracíclico
del gobierno. Esto se ha traducido en un avance de 79,1% en la ejecución del
gasto que se compara favorablemente con el 74,1% a igual fecha de 2008",
explicó.
Gastos e ingresos
Arenas informó además que los primeros nueve meses del año, los gastos devengados del gobierno central consolidado, alcanzaron los $ 16.103.309
millones, lo que implica un incremento real de 20,4% respecto a igual fecha de
2008.
El área donde se gastó más fue en Gastos en Bienes y Servicios de consumo y
producción, el que aumentó un 19,8% real al tercer trimestre.
En él destacó la mayor actividad de los servicios de salud, el aumento real en
subsidios y donaciones, explicado en parte, por el pago de bonos especiales
para familias y el aporte extraordinario al fondo común municipal considerados
en el plan de estímulo fiscal.
Por su parte, los ingresos al tercer trimestre alcanzaron $ 12.714.787
millones, lo que representa una baja de 30,2% respecto al mismo lapso de 2008.
Según explicó la autoridad, esta baja se debe principalmente "por una
disminución de 80,3% en los ingresos por cobre bruto en los primeros nueve
meses del año, y por un retroceso de 36,5% en los ingresos tributarios netos
durante el mismo periodo".