Se frenó la
racha de bajas del desempleo. Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas,
la tasa de desocupación en el trimestre móvil noviembre-enero llegó a 8,7%, aumentos
de lo que implica un alza de 0,7 punto porcentual en doce meses y 0,1 punto porcentual
respecto del trimestre móvil anterior.
Pese a
ello, la cifra se ubica dentro de las expectativas que apuntaban a una tasa de
entre 8,6% y 8,8% en el periodo.
El INE dijo
que la tasa desestacionalizada aumentó veinte puntos base ubicándose en 9,6%. “El
comportamiento de esta variable en los últimos trimestres permite prever
aumentos de la tasa de desempleo observada para los próximos periodos”, dijo el
organismo.
La entidad
destacó que en doces meses se observó el primer aumento de la ocupación (0,7%),
después de diez disminuciones consecutivas. A su vez, la fuerza de trabajo se
incrementó 1,4%.
“Dicha
variación se ubica dentro de los rangos observados desde fines de 2008 -cuando
inició su proceso de desaceleración- pero superior a las de los dos periodos
previos”, agregó el organismo.
Trimestralmente,
dijo el INE, la fuerza de trabajo y la ocupación registraron expansiones de
0,4% y 0,3% respectivamente, consistente con la estacionalidad del periodo.
El aumento
del empleo, al igual que el trimestre anterior, se registró principalmente en
Agricultura (39.890) y Comercio (18.090). Asalariados fue la principal fuente
de incremento del empleo total, con una variación positiva (1,3%), mayor a la
registrada en este mismo trimestre de 2008, cuando se observaron los primeros
impactos de la crisis en el mercado del trabajo.