Como positivo evaluaron los
economistas, Tomás Flores y Guillermo Patillo, el alza registrada por las
exportaciones de cobre en enero pasado, que fueron un 111% superiores a las del
mismo mes de 2009, sin embargo, subrayaron que esta alza se debe al incremento experimentado por el precio del metal rojo.
A juicio de Tomás Flores,
si bien este anuncio es valorable por lo que significa para la economía local,
se debe tener claro que "este aumento no es por mayor cantidad de
producción de cobre, sino que se explica principalmente por efecto del precio
de éste".
Puntualizó, eso sí, que
"afortunadamente la reactivación económica ha llegado a casi todos los
países del mundo, por lo cual el precio del cobre a vuelto a estar por arriba
de los US$ 3, hecho que permitirá que el país tome su senda de
desarrollo".
En tanto, el economista
Guillermo Patillo, consideró que "este aumento en el precio del metal rojo
es, sin duda, un hecho importante. Situación que ha sido positiva todo el
último año", detalló.
Finalmente, manifestó que
"es valorable que el precio se mantenga en lo que está hoy, ya que esto
permitirá un aumento significativo en los ingresos fiscales. El Estado recibirá
más ingresos en sus arcas, lo que permitirá ayudar al crecimiento de la
economía".