La exportación de fruta fresca durante la
temporada 2009-2010 tuvo un crecimiento de 2,9% con respecto a la temporada
anterior. En el actual periodo, el volumen de exportaciones llegó a 2.463.658
toneladas, mientras que durante el 2008-2009, la cifra alcanzó a 2.394.658
toneladas, informó hoy la Asociación de Exportadores de Chile AG (Asoex).
La principal causa de este leve crecimiento, explicó el presidente de la entidad gremial, Ronald Bown, se debió a las heladas
de la última temporada, lo que afectó especialmente las cosechas de frutas de
carozo y uva de mesa. Por su parte, aseguró que como consecuencia del terremoto
sólo se generaron retrasos en los embarques, pero no pérdidas importantes en la
exportación de fruta fresca.
La uva de mesa lideró la tempordada como la fruta más exportada, pese a que sus envíos sufrieron
una variación de -5,9% con respecto a la temporada pasada, sin mebargo, abarcó el 33% de los envíos de fruta fresca nacional.
En segundo lugar se situaron las manzanas, que tuvieron un crecimiento de 14,3%, representando un 32% del
total. En tanto, los kiwis, que sufrieron una leve baja -0,5%, fueron la tercera
fruta de exportación nacional.
Las especies que tuvieron el mayor crecimiento en sus exportaciones durante la
temporada 2009-2010, son los limones (63,4%), las granadas (55%) y las paltas
(33%). También destaca el aumento de los envíos de las mandarinas (30,1%) y los
arándanos (20,2%).
En cuanto a los mercados de destino que tuvieron mayor crecimiento de las
exportaciones de fruta fresca, son Argentina (76,1); Arabia Saudita (55,8);
Canadá (31,2%); Rusia (27,3%); y Japón (22,5%).
En relación a las regiones de origen de la fruta fresca nacional, éstas se
concentran entre la III y IX regiones; siendo la Región del Libertador Bernardo
O´Higgins donde se produce la mayor cantidad de fruta fresca, con un 31% del
total de las exportaciones (755.243 toneladas); seguida por la Región del Maule
con 24% (592.630 toneladas); y la Región de Valparaíso representa el 15% del
total de las exportaciones (378.304 toneladas).