Según las
cifras entregadas por la Asociación
de Exportadores de Manufacturas y Servicios (Asexma), el valor de las
exportaciones de manufacturas acumuladas en 2009, cayeron 16,3%, al alcanzar los
US$ 7.165,2 millones, lo que se compara negativamente con los US$ 8.563,5
millones exportados en 2008.
En tanto,
las exportaciones durante diciembre también retrocedieron un 10,3% respecto a
noviembre, sumando US$ 616,4 millones, y registraron una baja de 5,4% en
comparación a igual mes del año pasado.
Según
señaló el presidente del gremio exportador, Eduardo Moyano, si bien el
desempeño de los envíos con valor agregado fueron paulatinamente mejorando
durante el transcurso del año pasado, no se logró revertir la caída del sector
como consecuencia de la crisis mundial.
Pese a lo
anterior, el dirigente gremial manifestó que considerando que se tomará para la
medición una menor base de comparación, sumado a una mayor demanda de
manufacturas este 2010, se estima que el sector crecerá en torno al 10,8%,
equivalente a exportaciones por US$ 7.800 millones.
Por subsector
Según los datos de Asexma, de los trece rubros que están
subdivididas las manufacturas, once finalizaron el años pasado con descensos, lo
que se debería a los efectos de la crisis en todos los sectores. El único rubro que mostró un alza fue Cuero y
Calzado en 118,2%, aunque fue el con menos monto exportado entre las
manufacturas.
Los rubros con mayor peso en el sector fueron los productos
alimenticios, que completaron embarques por US$ 1.559,4 millones lo que sin
embargo, se tradujo en un repliegue de 17,3%. Del mismo modo, los Vinos y Licores
sumaron envíos por US$ 1.403,2 millones, finalizando el ejercicio pasado sin
variación.
En tanto, las Manufacturas de Madera y las de Metal
registraron despachos por US$ 796,3 millones y US$ 787,8 millones
respectivamente, equivalente a retrocesos de 22,3% y 32,4%.
Países y Bloques
En cuanto a los países de destino, durante 2009, el
principal destino de las exportaciones fue Estados Unidos (15,6%), lo que
representa una baja de 12,3%.
Perú ocupó el segundo lugar (9,1%), con una caída de 14,9%,
mientras México, que reúne al 7,7% de los embarques se ubica en tercer lugar, reduciendo
su demanda en un significativo 18,7%.