Economía y Política
Fontaine: Banco Central va a ejercer su rol de guardián para evitar que la inflación se eleve
Ayer se oficializó la puesta en marcha de la Ley 20.494 que reduce el trámite para la creación de empresas de 22 a siete días.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 28 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Sebastián Valdenegro
La inquietud por la aparición de fuertes presiones inflacionarias durante este año no sólo ocupa a los analistas privados sino también a las autoridades económicas.
El ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, sostuvo que espera que el Banco Central esté pendiente de estas alertas, ante lo cual pienso que va a ejercer su rol de guardián para efectos de evitar que la inflación se eleve en el presente año.
Dicho diagnóstico es compartido por el subsecretario de la cartera, Tomás Flores, para quien la presión inflacionaria no sólo es un problema de Chile sino que es un problema global, debido al alto precio de los commodities en el mercado internacional, en especial el cobre -por sobre los US$ 4 la libra-, los combustibles y los alimentos, que se proyectan para este ejercicio.
Cabe señalar que economistas como Alejandro Fernández, Rodrigo Aravena y Alejandro Puente alertaron sobre los posibles peligros de un rebrote en la inflación, puesto que no descartan que este índice evidencie un incremento de hasta un 4% en 2011.
Ello, debido a que se estima que este año continuará el buen ciclo económico que vivió Chile durante 2010, caracterizado por una posible expansión del Producto Interno Bruto (PIB) que podría empinarse a 6,5%, la recuperación del empleo, el aumento de los salarios y las fuertes alzas en el nivel de precios externos.
Rol del Banco Central
A pesar de esta escenario, tanto Fontaine como Flores manifestaron su confianza por el monitoreo de la situación llevado a cabo por el Banco Central.
Fontaine, quien trabajó en el instituto emisor durante la década de los ´80, señaló que la entidad está haciendo su tarea para evitar de que ese problema pase a mayores.
Por su parte, Flores afirmó que cree que efectivamente el consejo del Banco Central ya está bastante alerta sobre el tema, por lo que ellos van a adoptar las medidas utilizando sus instrumentos, que son la Tasa de Política Monetaria (TPM) para poder mantener las expectativas dentro del rango que se han comprometido.
Asimismo, el subsecretario de Economía se mostró tranquilo, ya que no es la primera vez que el Banco Central tiene que enfrentar esto, durante los años ´90 también ocurrió algo similar. Por lo tanto, creo que en esta oportunidad no deberíamos esperar un resultado distinto, esto es que efectivamente la inflación se mantenga dentro del rango previsto por el ente rector de entre 2% y 4%. Finalmente, afirmó que este va a ser un muy buen año, en el que la inflación, por cierto, tiene que estar bajo atención. No es algo que no hayamos enfrentado antes.