El ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, recordó el importante
rol que la innovación y el desarrollo tecnológico tienen en los lineamientos
estratégicos que ha comprometido el gobierno del Presidente Sebastián Piñera y
específicamente su cartera, en el mercado del 14° aniversario de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).
"La innovación ha sido puesta por la actual administración
como un desafío país que nos preocupa impulsar y estimular, en especial en el
ámbito silvoagropecuario por su indiscutible impacto en la competitividad. En la medida que la incorporemos a nuestros
diferentes procesos productivos y económicos, se dinamiza la economía nacional;
logramos aumentar la productividad e incrementamos los ingresos de los chilenos
para contribuir a su bienestar. La innovación es clave para alcanzar el
desarrollo al que aspiramos.”, dijo el ministro.
Junto con destacar el relevante rol que FIA ha sostenido en
numerosos rubros, el secretario de Estado recalcó la importancia que
la entidad ha dado a la aplicación de su trabajo en un contexto cotidiano y
cercano al mundo agrícola, ya que gracias a organismos como FIA "tenemos
todo lo que hace falta para dar un gran paso, definitivo, en cambiar para
siempre la vida en el campo".
"Estamos convencidos de que no sirve de nada la
investigación que queda limitada a una publicación científica o guardada en un
estante. Tampoco es útil aquella que no somos capaces de poner al alcance de
los agricultores o que por básica o de escaza aplicabilidad nadie valora y es
desechada. Necesitamos incorporar y desarrollar tecnologías que permitan
continuar con los avances en el mejoramiento sustentable de especies vegetales
y animales. Optimizar el uso de los recursos productivos y reducir así de
manera importante las aplicaciones de pesticidas, fertilizantes e incluso del
agua", agregó.
En la misma línea, Eugenia Muchnik, directora ejecutiva de
la Fundación, reafirmó el compromiso al respecto. "Acordamos que la tarea de
FIA no sería la de financiar proyectos de investigación y desarrollo o de
transferencia tecnológica, sino que se focalizaría en apoyar iniciativas que
combinen conocimientos y acciones
emprendedoras para generar valor o empleo, bajar costos y aumentar la
competitividad de empresas y/o cadenas agroalimentarias y forestales. Todo
ello, orientado a satisfacer las
preferencias y exigencias de los consumidores y de los mercados", comentó.