Economía y Política
Gobierno prepara ceremonia ecuménica a un año del terremoto
El mandatario informará en detalle el cumplimiento de cada una de las metas cumplidas.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 27 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Claudia Betancourt
Estamos haciendo el proceso de reconstrucción más grande e intenso que hayamos realizado en toda nuestra historia. Con estas palabras el presidente Sebastián Piñera les fijó, en noviembre pasado, nuevas metas sectoriales a los ministros a cargos de los proyectos de reconstrucción de las regiones afectadas por el terremoto. La idea, es que con la mayor celeridad se cumplan los compromisos adquiridos por el mandatario, que es haber reconstruído el 50% de lo que el terremoto y maremoto destruyó al cumplirse un año de la catástrofe, el próximo 27 de febrero. Dipuestos los plazos, y a un mes que se conmemore el primer aniversario, el gobierno y cada uno de los ministerios involucrados ultiman los detalles a toda máquina. Aunque aún no existe un programa definitivo respecto a la puesta en escena de la ceremonia, ésta debe cumplir ciertas características como precisa una fuente: que sea emotiva y llena de simbolismo. Del mismo modo, el presidente Piñera informará en detalle respecto a cada una de las metas cumplidas en materia de vivienda, educación y salud. Es decir, los subsidios entregados, la construcción de hospitales, la recuperación de infraestructura pública, la puesta en marcha de colegios dañados, entre otros.
El tema del aniversario del 27/F fue analizado en el último Consejo de Gabinete en Cerro Castillo, y en el comité político de los días lunes de La Moneda con los jefes de bancada de la Alianza.
Organización
La secretaría general de gobierno, a cargo de Ena von Baer, es la cartera encargada de centralizar los preparativos, aún en etapa de definición, por lo menos a lo que se refiere a la zona, donde se realizaría el acto central. Por lo pronto, en Concepción se realizaría una ceremonia ecuménica con la participación de la más altas autoridades del país.
Preparativos que se enfrentan a los resultados de la encuesta Casen Post Terremoto, dadas a conocer por Mideplan, que arrojó un incremento de un 3% en la pobreza, sobre todo, en aquellas zonas afectadas por el siniestro y con jefatura femenina.