Por A. Chàvez / R. Carrasco
A diferencia de otros destacados economistas, los ex ministros Juan Andrés Fontaine y Felipe Morandé, apenas habían sido mencionados como cartas para llenar el cupo que dejó la semana pasada en el Consejo del Banco Central el ex presidente del organismo, José De Gregorio (DC). No obstante, los nombres de ambos ex secretarios de Estado figuraron ayer en la propuesta que le presentó el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, al senador y jefe del comité DC, Andrés Zaldívar.
La respuesta del legislador que fue mandatado por sus pares de la Concertación para encabezar las conversaciones con el Ejecutivo en esta materia, no se hizo esperar y de inmediato le habría confirmado al jefe de las finanzas públicas que los votos del conglomerado –que ostenta la mayoría en la sala del Senado- no estarían disponibles para ninguno de los dos nominados.
El tema lo expuso Zaldívar durante la reunión de coordinación que sostienen los senadores todos los martes en las dependencias del Senado, ocasión en la que ratificó el rechazo de sus pares a los nombres de ambos ex ministros de la actual administración.
Es más, varios de los presentes también insistieron en que respaldarían el acuerdo tomado en orden a apoyar el nombre de un personero de sensibilidad concertacionista y que puntualmente fuera un DC o bien un cercano a la colectividad, aún cuando algunos representantes del PPD recordaron el episodio del Consejo de la Transparencia, por lo que más bien abogaron porque el elegido sea un hombre de izquierda.
Con todo, la mayoría de los senadores de la Concertación presentes en la cita también dejaron en claro que el gobierno debía respetar los equilibrios al interior del ente rector, criticando de este modo el criterio que ha intentado imponer La Moneda -reflotando un antiguo acuerdo- en orden a que es la coalición gobernante la que debería tener la mayoría del Consejo.
De ahí que algunos legisladores recomendaron al senador Zaldívar advertirle al gobierno no seguir insistiendo en la lógica de plantear un nombre cercano a sus filas. “Que revise todo el abecedario y que sea más flexible”, le dijeron algunos parlamentarios en privado a Zaldívar.
Eventual presentación del nombre
En medio de este inicio de conversaciones, que a juicio de varios legisladores serían más bien “negociaciones informales”, fuentes de palacio confirmaron ayer que el Ejecutivo “no había descartado” del todo formalizar hoy su propuesta para el consejero del Banco Central, pese a que se exponía a que la iniciativa fuera rechazada.
Una información que tampoco descartaron en las filas de los partidos oficialistas, donde además se esperaba que los senadores mandatados en el tema, Hernán Larraín por la UDI y Francisco Chahuán y José García Ruminot, por RN, conversaran con el ministro de Hacienda para que éste les informara de la propuesta que haría el Ejecutivo. La idea es que ellos, a su vez, socialicen la iniciativa con el resto de los senadores de la Coalición y busquen puntos de encuentro con la oposición.
Cabe recordar que a semanas de que De Gregorio dejara su cargo habían trascendido una serie de nombres de economistas para llenar el cupo dejaba el personero DC, mientras que la falange también hacía sus propias apuestas.
Así, en los últimos días, se filtró que el mandatario tenía en su poder una terna que integraban los economistas Luis Óscar Herrera, Patricio Rojas y Joaquín Vial, para elegir la carta de La Moneda al Consejo.