Michelle Helguero S.
El gobierno ratificó ayer que no echará pie atrás respecto al alza de 16,8% en las tarifas del gas para la Región de Magallanes, medida que ha desatado la molestia y una serie de movilizaciones en la zona extrema del país. La situación alcanzará uno de sus momentos más críticos cuando hoy lleguen a la plaza de la Constitución, los senadores de la zona, Carlos Bianchi, Pedro Muñoz y los diputados Carolina Goic y Miodrag Marinovic para hacer ver la molestia de Magallanes.
Ayer desde temprano se dispuso una puesta en escena en el patio de Los Naranjos desde donde el Ejecutivo reafirmaría su postura. Pasado el mediodía -y mientras en paralelo, se reunía el comité político con los representantes de la Alianza- el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, flanqueado por los ministros que integran el directorio de Enap, Laurence Golborne y Ricardo Raineri, lideró un punto de prensa en palacio. A esa hora, el presidente de la República, Sebastián Piñera, se encontraba en Valparaíso lanzando un plan de desarrollo para esa región.
Al comenzar sus palabras Hinzpeter tajante dijo: compartimos y ratificamos la decisión que ha adoptado Enap y agregó que gobernar no es un concurso de popularidad y, por lo tanto, este gobierno está dispuesto a tomar decisiones difíciles que en algún momento puedan no ser bien comprendidas por una parte de la población.
Para justificar el alza de las tarifas tomó la palabra el ministro de Minería, Laurence Golborne, quien dio cuenta de la deuda que presenta la petrolera nacional. En este punto, recalcó que la situación financiera de la empresa es compleja, tiene un patrimonio de US$ 350 millones y debe más de US$ 4 mil millones. No podemos, como directorio de esta empresa, responsablemente absorber los subsidios que necesita una región por muy razonables que sean. A su turno, el ministro Ricardo Raineri reiteró las medidas paliativas que aplicará el gobierno entre las que se encuentran 6 mil subsidios a las cuentas de gas para las familias más vulnerables de Magallanes, subsidios al perfeccionamiento térmico de los hogares, y el trabajo de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética en Punta Arenas.
En la oportunidad, el titular de Energía aprovechó de responder a las críticas provenientes de la Concertación y aseveró que fue un chiste lo que la Concertación hizo con Magallanes.
Alianza critica manejo político
Tras la conferencia conjunta de los ministros en La Moneda, se suscitaron duros cuestionamientos provenientes de la Alianza. Al término de un extenso comité político donde el tema principal fue el conflicto magallánico, el primero en abrir los fuegos fue el senador de Renovación Nacional, Alberto Espina, quien manifestó sus reparos al manejo político y comunicacional del gobierno.
En este tema, como en otros, no se ha actuado con la prolijidad necesaria y agregó que este no es el primer tema donde la decisión del gobierno no se adopta con toda la información, en la oportunidad y de la manera correcta y eso lo hemos planteado derechamente. Acto seguido aseguró que situaciones similares ocurrieron con las sanitarias, Cotrisa, y en el caso del gas, y por lo tanto, hemos hecho el punto en el sentido que el gobierno tiene que cuidar que sus decisiones políticas sean debidamente conversadas, sociabilizadas, que se adopten adecuadamente y que no eche a perder una gran obra del gobierno por autogoles.
Espina afirmó que este gobierno lo ha hecho extraordinariamente bien, pero resulta increíble que son, de repente, los reyes de los autogoles en temas que realmente sería perfectamente posible abordar bien, por abordarlos mal.
El senador de la UDI, Hernán Larraín, en tanto, dijo que espera que haya una explicación real de lo que se ha estado haciendo y que haya claridad en cómo se va a enfrentar este tema hacia el futuro. Afirmó que esta no es la primera vez que el gobierno ha desarrollado mal sus planteamientos, y reiteró como ejemplos, Cotrisa, las sanitarias y el programa bodas de oro. El timonel de la UDI, Juan Antonio Coloma, si bien dijo que lo que vemos ahora es fruto de 10 años de políticas públicas fracasadas de la Concertación señaló que el manejo del Ejecutivo no ha estado exento de errores.
Medidas paliativas
De la reunión entre el gobierno y la Alianza transcendió que en los próximos días el Ejecutivo tomaría medidas paliativas a través de un plan de desarrollo para la Región de Magallanes. Entre ellas, los partidos de la Alianza propusieron que se incluyan incentivos tributarios para dicha zona extrema.