Economía y Política
Gobierno reactiva la próxima semana proyecto que regula el lobby
Autoridades deberán registrar viajes realizados que hayan sido financiados por el Estado u otros.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 20 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Rodolfo Carrasco
El ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, informó que la próxima semana el Ejecutivo reactivará el proyecto de ley que regula el lobby o la gestión de intereses con el ingreso de una indicación al texto que actualmente duerme en la Cámara de Diputados.
Se trata de 26 artículos que se discutirán con urgencia simple en la comisión de Constitución de la Cámara Baja “la indicación pone énfasis en la obligatoriedad de que las autoridades informen pública y periódicamente de sus reuniones”, dijo el ministro.
Agregó que se regulará esta actividad en los “sujetos pasivos”, entre quienes cuentan ministros, subsecretarios, jefes de servicios y de divisiones de ministerios y servicios públicos. En la administración regional, provincial y comunal, a los intendentes, gobernadores, secretarios regionales, alcaldes y concejales. También se regulará el lobby en diputados y senadores, embajadores, el contralor y subcontralor, entre otros. La normativa “busca ensanchar el campo de regulación del proyecto, extendiéndola a todas las gestiones efectuadas ante los organismos públicos en representación de intereses particulares. Y a ese efecto entendemos por interés particular cualquier propósito o beneficio legítimo, sea o no de carácter económico, de una persona natural o jurídica, chilena o extranjera, o de una asociación o entidad determinada”.
Añadió que las decisiones que adoptan los entes públicos no sólo admiten distintas valoraciones a partir de diferentes perspectivas políticas y filosóficas. También afectan intereses muchas veces contrapuestos de diversas personas, grupos y entidades”. El segundo cambio relevante del proyecto es que su foco pasa del lobbysta a la autoridad. El mecanismo para llevar transparencia a esta actividad está constituido por la creación de una serie de registros públicos, en que las autoridades deberán estampar todas las audiencias y reuniones sostenidas con las personas que gestionen intereses particulares, indicando el lugar, fecha y materia tratada y por otra, registrar los viajes financiados por el Estado o por quienes gestionan intereses particulares.