M. Helguero
Su negativa a la aplicación de la Ley de Seguridad del Estado en la región de Magallanes planteó ayer el presidente de la UDI, Juan Antonio Coloma, al ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, en la habitual reunión de comité político en La Moneda.
Al término del encuentro, el senador gremialista recalcó que hubiera preferido (que no se aplicara), pero lo que se ha explicado es que hay una situación de emergencia y espero que esta situación se revierta lo antes posible. Afirmó tener plena confianza en que el ministro Golborne va a ser capaz de que se vea la luz en un tema tan complicado y que nos tiene a todos bastante enredados.
La aplicación de la medida, según Coloma, sólo genera complicación, porque no son medidas gratas y obviamente hay una reacción primaria de que no se utilice, aunque nos dijo el ministro Hinzpeter que va a ser excepcional.
El senador de la UDI, Hernán Larraín, afirmó que la aplicación de la normativa es un tema complejo. Según explicó, aplicar la Ley de Seguridad puede ser un factor que complique la negociación. No obstante, sostuvo que el ministro Golborne aparte de la capacidad negociadora de los temas de fondo, tiene también la posibilidad de que no se aplique dicha ley, con lo cual el problema se vería zanjado. Según Larraín, la medida se convirtió, sin querer, en un arma de negociación y esperamos que se utilice para bien.
Al contrario de los legisladores UDI, el senador RN, Alberto Espina, respaldó la iniciativa y sostuvo que que se diga que el gobierno tiene un instrumento y que hace presente que lo puede usar, no significa que lo vaya a usar en forma irresponsable, ni desmedida.
En tanto, la vocera Ena von Baer destacó que la visita del biministro de Minería y Energía a la región de Magallanes es una muestra que el gobierno ha mostrado flexibilidad y apertura al diálogo, pese a que no descartó que el Ejecutivo invoque la Ley de Seguridad pues, según explicó, no podemos permitir que los ciudadanos no se puedan mover libremente en Magallanes y que los turistas no puedan salir de los lugares donde se encuentran.