El Gobierno constituyó esta mañana las "mesas de trabajo para el impulso competitivo" que tienen por objetivo identificar las condiciones técnicas necesarias para impulsar un aumento en la productividad de las empresas chilenas.
Así lo anunció el ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, quien precisó que desde hoy comenzarán a operar 10 comisiones integradas por expertos del gobierno y del sector privado que deberán evacuar sus propuestas a mediados de enero.
La idea es que el Ejecutivo pueda aunar las proposiciones, analizarlas con cada ministerio que corresponda, y entregar una lista final de medidas durante marzo.
Según el secretario de Estado, las preocupaciones del emrpesariado tienen que ver con "materias regulatorias, reglamentarias, a veces trabas burocráticas, que les hacen
más difícil la tarea de incrementar su capacidad competitiva. Vamos revisar en
detalle en cada comisión las características de esas condiciones para efectos
de tomar las medidas necesarias para aumentar la productividad".
Más allá del dólar
"La caída del tipo de cambio está dañando la competitividad de ciertos sectores
(…) Pero la competitividad no la hace solamente el dólar, sino que la productividad.
Esta iniciativa quiere fortalecer la productividad justamente para fortalecer
nuestra capacidad de competir pese a la caída del dólar", afirmó Fontaine.
El títular de la cartera de Economía afirmó que el fin es fortalecer la economía "aún en situaciones de dólar bajo".
Apoyo de sectores
Por su parte, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Luis Mayol valoró la instauración de esta instancia de trabajo, mostrándose optimista respecto de las medidas concretas que podrán arrojar las mesas de trabajo.
"Nosotros valoramos mucho, especialmente el tema de las metas y plazos. Mi experiencia es que integré muchas comisiones durante mucho tiempo, con buenos lanzamientos, pero que se quedaron sólo en lanzamientos", señaló.
Pese a que señaló que el dólar es una herramienta fundamental de competitividad para la industria, y que en la actualidad ha experimentado una fuerte baja, "también somos conscientes de que esto (su caída) se
debe a causas de origen externo que muchas veces no podemos manejar. Por eso creemos que hay ciertas medidas internas que pueden ayudar a esto".
Desde la Sofofa, su presidente, Andrés Concha, afirmó que en las empresas en el país "se ven afectadas por cambios en la demanda, en los mercados. En cambio, los esquemas regulatorios y prácticas de trabajo son más rígidas. Este
es un esfuerzo que hay que hacer en esta oportunidad, y sistemáticamente".