DOLAR
$937,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,43
FTSE 100
9.787,15
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$937,50
Euro
$1.083,69
Real Bras.
$177,19
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,63
Petr. Brent
63,92 US$/b
Petr. WTI
59,98 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.150,25 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 11 de mayo de 2015 a las 11:30 hrs.
La presidenta de la República, Michelle Bachelet, anunció hoy la agenda para la transparencia y probidad en los negocios y la política.
En un acto en el palacio de La Moneda, la mandataria explicó que "los hechos del último tiempo nos mostraron algo indesmentible. Pese a los avances realizados desde el retorno a la democracia, parte importante de nuestro ordenamiento político y económico no cumple con el ordenamiento impuesto por nuestra oportunidad histórica".
Por otra parte, la mandataria destacó la elaboración del informe de la comisión Engel, lo que según expuso, le permitió proponer "el horizonte hacia el cual vamos a avanzar y los criterios éticos e institucionales que nos guiarán".
Así también, aseguró que han transformado las recomendaciones del consejo, algunas medidas en torno a los conflictos de interés y proyectos de ley actualmente en trámite para incluirlos en esta agenda.
Respecto al contenido de la agenda, Bachelet aseveró que es "coherente, porque integra las diversas iniciativas y recomendaciones (...) es una agenda profunda, porque apunta a la raíz de los problemas, aún sabiendo que afectará intereses y provocará oposiciones y es institucional porque necesitamos reglas transparentes conocidas por todos".
En este tercer año desde el lanzamiento de la iniciativa, “pasamos de la planificación a la ejecución de proyectos”, adelanta la también gerenta de Corma Biobío y Ñuble, subrayando los programas de construcción industrializada para viviendas sociales, modelo que en el corto plazo podría ser parte de las políticas públicas.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.