DOLAR
$966,02
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$966,02
Euro
$1.121,07
Real Bras.
$173,91
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,72
Petr. Brent
68,87 US$/b
Petr. WTI
66,52 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.331,00 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"No responde a las necesidades de nuestra época ni favorece a la democracia", dijo la presidenta en cadena nacional.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 13 de octubre de 2015 a las 20:57 hrs.
La presidenta Michelle Bachelet anunció esta noche una serie de iniciativas tendientes a cambiar la Constitución, la cual "no responde a las necesidades de nuestra época ni favorece a la democracia".
En cadena nacional de radio y televisión, la mandataria dijo que el primer paso se producirá en los próximos días con una etapa de educación cívica y constitucional, "para que todos tengamos la información necesaria para involucrarnos activamente". Este primer momento durará hasta Marzo del próximo año, dijo la mandataria.
A partir de marzo del 2016, se realizará un proceso ordenado de diálogos ciudadanos. jefa de Estado precisó que partirán por las comunas, después las provincias y regiones, para terminar con una síntesis a nivel nacional.
Con el fin de que este proceso sea libre, transparente, sin distorsiones ni presiones de ningún tipo, Bachelet indicó que nombrará en las próximas semanas un Consejo Ciudadano de Observadores que acompañe el proceso y dé garantías de transparencia y equidad.
"Será un grupo de ciudadanos y ciudadanas de reconocido prestigio, que permita dar fe de la calidad del proceso", dijo la mandataria
Luego, agregó, "transformaremos las Bases Ciudadanas" en un proyecto de nueva Constitución, que recoja "lo mejor de la tradición constitucional chilena" y que esté acorde con las obligaciones jurídicas que Chile ha contraído con el mundo.
Fechas claves
Fue en ese contexto que la presidenta anunció que a inicios del segundo semestre del 2017 presentarán ante el Congreso este proyecto de una nueva Constitución.
Debido a que la Constitución no contempla mecanismos para elaborar una nueva Carta Fundamental, la mandataria dijo que ee necesario darle un cauce institucional dentro de nuestra actual legislación, para que sea viable.
Por eso, informó la presidenta, a fines del 2016 el gobierno enviará al Congreso un proyecto de reforma de la actual Constitución "para que, por dos tercios de sus miembros en ejercicio, establezca los procedimientos que hagan posible dictar una nueva Carta Fundamental".
En esta reforma, el gobierno propondrá al Congreso que habilite al próximo para que sea él quien decida, de entre cuatro alternativas (ver infografía), el mecanismo de discusión del proyecto enviado por el Gobierno y las formas de aprobación de la nueva Constitución.
"Ha llegado el momento de cambiarla"
La presidenta dijo que la actual Carta Fundamental aún tiene mecanismos que obstaculizan el pleno ejercicio de la democracia y que no pueden ser eliminados con nuevos intentos parciales.
"Por eso, ha llegado el momento de cambiarla. Chile necesita una nueva y mejor Constitución, nacida en democracia y que exprese la voluntad popular. Una legítima y respetada por todos, que la conviertan en un motor de unidad nacional. Eso ha sido lo que consistentemente ha venido demandando la ciudadanía y es uno de los principales compromisos por el que fui elegida", dijo.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.