DOLAR
$939,97
UF
$39.174,30
S&P 500
5.802,82
FTSE 100
8.717,97
SP IPSA
8.399,59
Bovespa
137.824,00
Dólar US
$939,97
Euro
$1.068,55
Real Bras.
$166,48
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$131,00
Petr. Brent
64,78 US$/b
Petr. WTI
61,53 US$/b
Cobre
4,84 US$/lb
Oro
3.365,80 US$/oz
UF Hoy
$39.174,30
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDesde la oposición creen que puede ser un intento por “tapar el caso Dávalos”, aunque valoran reacción y que haya visitado “por fin” La Araucanía.
Por: V.H Moreno y C. Rivas
Publicado: Miércoles 4 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
En La Moneda todos se preparaban para el primer Consejo de Gabinete del año, en donde la mandataria pretendía reforzar la idea de que su gobierno continuaba trabajando, sin detención, en medio del complejo escenario provocado por el caso Dávalos, y la repecursión que éste está teniendo en la imagen presidencial.
Sin embargo, el trabajo tuvo que cambiar de foco, tras la erupción del volcán Villarrica. Inmediatamente las alarmas se encendieron en Palacio que se transformó desde tempranas horas en un centro de manejo de crisis, con el primer comité de emergencia que se realizó cerca de las 7:00 AM, tras haber decretado alerta roja en la zona. A la Moneda, llegaron las autoridades de la Onemi, Carabineros y los ministros sectoriales.
Luego de la reunión fue la propia mandataria quien encabezó el punto de prensa para hacer un llamado a la tranquilidad y anunciar que viajaría a la zona, para observar en terreno las complicaciones que se habían producido, tras la erupción que a esa horas de la mañana ya había declinado en su intensidad.
Acto seguido, la Presidenta lideró el Consejo de Gabinete convocado desde la semana pasada y que tuvo un carácter "express", pues se redujo a temas muy generales en los 40 minutos que duró. Allí, sólo se abordaron algunas materias económicas, pues la atención del gobierno era sólo una: reaccionar rápido ante la emergencia que se registraba en la IX región.
En ese cuadro, la jefa de Estado buscó no tener margen de error ante una nueva catástrofe natural, que hacían recordar a muchos las críticas que en su momento hubo ante la erupción del Chaitén en 2009, y el propio terremoto del 2010.
¿Desviar la atención?
Desde el Congreso, hubo diversas opiniones sobre la "performance" de Bachelet. El diputado José Manuel Edwards (RN) tiene un duro análisis. A su juicio, "La Moneda ha tratado de esconder el caso Dávalos, que ha minado la confianza de la ciudadanía en la mandataria. Y la erupción del volcán ha sido utilizada para desviar la atención e intentar revertir los malos resultados en las encuestas, producto del caso Dávalos".
Sin embargo, el legislador valoró que a casi un año de asumir, la Presidenta haya ido a La Araucanía, pero aclaró que "ojalá que la próxima vez no necesitemos la erupción de un volcán, sino que vaya a la zona para enfrentar los graves problemas que la afectan, como los atentados".
Un alto dirigente opositor, en tanto, planteó que si bien parece un poco exagerado utilizar esta visita a La Araucanía como una maniobra comunicacional, con una mirada más pragmática reconoció que de ser así "todos hubiéramos hecho lo mismo".
En la NM valoran la decisión de la mandataria de trasladarse a la zona para que "no se repita lo ocurrido con Chaitén", dicen. Y el diputado René Saffirio (DC) descartó que las medidas tomadas sean exageradas, sino por el contrario asegura que "el despliegue del gobierno ha sido el correcto y las críticas son pequeñas".
No obstante, en opinión de otro legislador oficialista, la decisión de la Presidenta de realizar el despliegue que el país ha visto se debería a "un triple propósito: Demostrar que tiene capacidad de reacción ante las crisis; expresar su real preocupación por La Araucanía; y, aprovechar el momento para realzar su figura de una Presidenta preocupada, justamente cuando aparece cuestionada por el problema que provocó su hijo. Quiere tratar que la gente vuelva a valorar el perfil por el que siempre la quiso".
Juan Cristóbal Portales, experto en comunicación política U. Adolfo Ibáñez: "¿Por qué para otro tipo de catástrofres no desarrolló el mismo despliege de ayer?"
-¿Cómo analiza el depliegue escénico que hizo Bachelet ante la erupción del Villarrica?
-Obedece más a una estrategia de fuegos artificiales, similar a la postal que ofrece la erupción del volcán. Gobierno y Bachelet han desarrollado un despliegue amplio, pero esperable para este tipo de eventos. Incluso hubo una leve tardanza en el aviso de alerta. La pregunta es: para otro tipo de catástrofes probablemente menos mediáticas y atractivas televisivamente como incendios en la zona sur con consecuencias aún más desastrosas en términos humanos y económicos, ¿por qué para otro tipo de catástrofres no desarrolló el mismo despliege de ayer? Otra pregunta que surge es si la Onemi y organizaciones gubernamentales, más allá de presencia mediática, ¿están preparadas para atender a potenciales víctimas y afectados por erupción no sólo en el corto plazo?, ¿o sucederá lo mismo que con los afectados del incendio en Valparaíso, cuya mayor ayuda se tradujo en giftcards pero han vuelto a construir sobre los mismos cimientos que propiciaron el incendio?
-¿Cómo observó las vocerías de la Presidenta?
Correcta, en estilo de Bachelet, cercana, humana, pero que a esta altura para la ciudadanía es insuficiente.
-¿Cómo evalúa la estrategia que ha tomado Bachelet para abordar la crisis? ¿La ayuda comunicacionalmente, ahora que tiene su peor aprobación (39%), según la última encuesta Adimark?
-Puede ayudarla si la institucionalidad que sostiene su preocupación es efectiva y eficiente en atender y dar solución al drama material y humano que puedan vivir potenciales afectados. De cualquier forma, difícilmente un eficiente manejo de este problema puede ayudar a desviar toda la atención o mejorar la percepción de Bachelet en el corto plazo, frente a la profundidad del caso Caval y la incertidumbre que aún hay sobre cómo se abordará.