DOLAR
$939,97
UF
$39.169,25
S&P 500
5.802,83
FTSE 100
8.717,97
SP IPSA
8.399,59
Bovespa
137.824,00
Dólar US
$939,97
Euro
$1.068,55
Real Bras.
$166,48
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$131,02
Petr. Brent
65,01 US$/b
Petr. WTI
60,93 US$/b
Cobre
4,84 US$/lb
Oro
3.365,80 US$/oz
UF Hoy
$39.169,25
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa desaprobación, en tanto, subió 6 puntos, hasta un 62%, lo que marca el retorno de la imagen de la mandataria a niveles pre 21 de Mayo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 1 de junio de 2015 a las 08:50 hrs.
Esta semana, según la encuesta #72 de Plaza Pública Cadem, mostró que la presidenta Michelle Bachelet alcanzó su nivel histórico más bajo de aprobación, que alcanzó un 26% (-7 puntos), mientras que un 62% desaprueba (+6 pts.) la gestión de la mandataria.
De esta forma, la imagen de la mandataria vuelve a niveles pre 21 de Mayo y cierra el mes con un 29% de aprobación y un 62% de desaprobación, y de paso, completa 8 meses consecutivos con más desaprobadores que aprobadores, 5 de ellos previos a que se hiciera público el Caso Caval-Dávalos.
En sintonía con lo anterior, las reformas del gobierno siguen presentando diferencias significativas entre el nivel de acuerdo y de desacuerdo. La Reforma Tributaria completó 9 meses con más rechazo que apoyo (32% de acuerdo vs. 49% en desacuerdo), la Reforma Educacional, por su parte, completó 10 meses en esta misma situación (34% de acuerdo vs. 56% en desacuerdo) y la Reforma Laboral, luego de 4 meses con más acuerdo que desacuerdo, sigue la misma tendencia que las otras dos reformas y hoy un 32% se muestra de acuerdo vs. un 43% que se muestra en desacuerdo.
Mejor percepción del país
Sin embargo, durante Mayo mejoró la percepción de que el país va por buen camino, pasando de un 28% a 36%. Todo esto a pesar de que la sensación de que la economía está estancada o retrocediendo alcanzó un 76% (37pts más que en marzo 2014), mientras que sólo un 23% cree que el país está progresando (35pts menos que en marzo 2014).
Además, un 65% cree que en los próximos 3 meses van a aumentar los precios de los bienes y servicios (Inflación), mientras que sólo un 20% cree que el crecimiento económico del país va a mejorar.
Educación
Respecto a uno de los anuncios más importantes del reciente 21 de Mayo fue el de gratuidad para el 60% de los alumnos más vulnerables en educación superior. Al respecto, un mayoritario 73% considera que los recursos que tiene el Estado para financiar la gratuidad en educación superior debería ser para los alumnos de todas las universidades: tradicionales y también privadas.
Así mismo, un 87% afirma que la gratuidad no debe priorizarse sólo en las universidades si no que debe abarcar también a los Centro de Formación Técnica e Institutos Profesionales.